El pollo se está convirtiendo en los últimos meses en otro “commodity” similar a la carne o a la soja en nuestro país, debido a la importante comercialización que va adquiriendo el producto y al interés despertado en muchos países, especialmente en oriente desde que una comitiva oficial paraguaya encabezada por el Presidente Horacio Cartes, visitara esa región del mundo acompañado de representantes de sectores empresariales e industriales, entre ellos representantes del sector avícola.
Pilar Zubizarreta, de Pollpar SA para sus productos Kzero, en conversación con Radio Nacional del Paraguay, comentó que se viene trabajando en forma intensa para la apertura de los mercados tanto de países árabes como con Asia.
Al respecto, la empresa paraguaya dedicada a la producción de carne avícola destacó que se encuentra adaptando toda la infraestructura para satisfacer la demanda de los mercados más exigentes. Según Zubizarreta, llegarían a unos 11 millones de dólares la inversión para la adecuación de la infraestructura de Pollpar.
Crecimiento en las inversiones. “Son inversiones millonarias, Pollpar ya inicio sus inversiones que llegarán a 11 millones de dólares para atender a los mercados más exigentes”.
Explicó también que no solo se trata de infraestructura sino “paralelamente está la capacitación de los técnicos, la calidad del pollo se inicia en el campo, debemos darle la materia prima de mejor calidad, alimentarse de la forma más natural posible, que sean pollos sanos, que esté a la altura de lo que se faenará, y de acuerdo a los requisitos que los mercados nos piden como cortes, peso, entre otros”, enfatizó.
Actualmente se trabaja para ingresar a Medio Oriente, aunque actualmente se frenó debido a que en Qatar hubo cambio de autoridades sanitarias. Luego se encuentra Hong Kong, con quienes se han iniciado de cero las negociaciones. Resulta ser un mercado interesante porque se puede convertir en la puerta de entrada a otros mercados como China con quien no tenemos relacionamiento diplomático pero que las industrias de Hong Kong pueden convertirse en distribuidoras del producto paraguayo.
“El pollo paraguayo es de muy buena calidad, alimentados con materia prima de primera calidad, el 60% de la alimentación es a base de maíz, nuestros procesos son auditados, en los países que enviamos tuvimos resultados satisfactorios. Podemos abastecer nichos de mercados que requieren alta mano de obra, podemos satisfacer con cortes muy específicos que requieren mano de obra, por lo que esto beneficiará al país por la generación de empleos”.
Señaló que se viene trabajando muy bien con las autoridades sanitarias de nuestro país, con el Senacsa. “Existe un buen trabajo desde cada sector involucrado”.
“Cada mercado es diferente, piden diferentes tamaños, cortes específicos, en pesos de cajas diferentes, ahí radica la capacidad de nuestra planta de satisfacer esas necesidades, competimos con Brasil que también trata de ingresar al mercado”.
Señaló que el Gobierno acompaña todos los procesos de negociación y eso para tiene un peso mayor. “Esto se da a pedido del Gobierno, para que apuntemos a otras alternativas además de la carne roja”.
Actualmente, Pollpar faena unos 4 millones de kilos al mes, por lo cual las inversiones permitirán la duplicación de su producción.
Fuente: 5 Días
