En su discurso inaugural en la Expo Norte, el presidente de la regional de Concepción, Gustavo Ruiz, solicitó al Presidente de la República acciones que ayuden a encontrar salidas para la producción cárnica del Paraguay tras la falta de mercados que se registra. Para el efecto, el representante de la ARP destacó que “desean proponer ideas, trabajar en encontrar nuevas salidas”, “salir de la zona de confort en el que algunos están” y de “acercarse al gobierno para impulsar un rubro genuino”.
Ruiz inició diciendo que, para poder celebrar la Expo Norte, implicó muchas horas dedicadas a uno de los recursos más importantes que tiene Paraguay y la región, la producción de alimentos.
“Si miramos el continente, nuestro país es quien tiene las mayores fronteras de crecimiento, con un desarrollo que podría aumentar significativamente el número de cabezas de ganado, el área de siembra en diferentes cultivos y un gran potencial forestal para la producción de celulosa. Todo esto, bajo regímenes medioambientalmente sostenibles”, indicó
Sumado a eso y dirigiéndose al mandatario paraguayo, señaló que Paraguay “respira campo, tiene tierras fértiles, una genética reconocida mundialmente y una carne que llega a millones de mesas en todos los continentes”.
Continuó diciendo que en los últimos años los productores se encontraron frente a un escenario complejo, desestimulante, de menos inversión y mucha preocupación.
Y agregó: “No queremos dejar de hacer lo que mejor sabemos hacer, producir alimentos. De todas formas, los movimientos económicos y políticos a nivel internacional nos golpean y rápidamente la especulación nos afecta y nos lleva, como está sucediendo en este momento y también se repitió en el mismo periodo del año pasado, a producir perdiendo dinero”.
Para Gustavo, el campo está endeudado, pero no puede parar, esto debido a que los mensajes de los exportadores es que no se dispone de los mercados. Comentó también que quieren proponer ideas, trabajar por encontrar nuevas salidas y acercarse al gobierno como cadena para impulsar un rubro genuino y que, en los años más difíciles como la pandemia, el campo fue clave para la supervivencia económica.
“Presidente, no pretendemos un gobierno que intervenga en el mercado, pero si una administración que nos ayude a encontrar salidas para nuestra producción. Reitero, el mensaje es que no tenemos a dónde vender nuestro gran patrimonio, la carne. Y no queremos quedar de brazos cruzados”, precisó.
Y resaltó: “Busquemos salidas, el productor quiere salidas y no estar sentados dentro de una zona de confort que parece que hace muchos años es cómoda para algunos. Vayamos por la exportación de ganado en pie, miremos Bolivia y la necesidad de aumentar su producción de carne, llevemos terneros o hacienda para terminar. Miremos nuestra salida al mar, preparemos barcazas para llevar ganado y salir rumbo a mercados como Turquía, Jordania u otros de medio oriente que en más de una oportunidad estuvieron interesados en nuestra producción”, apuntó.
Oportunidades y debilidades. Por otro lado, el productor ganadero, señaló acerca de las oportunidades que ofrece Concepción y que viene acompañada de la mano de una población joven, así como industrias de gran renombre que se encuentran instaladas en el sitio.
“En Concepción están instaladas industrias líderes de productos cárnicos, cueros, cemento, aserraderos, parqueteras, puertos graneleros, terminales logísticas de combustibles y próximamente la mega inversión en una planta de celulosa, todo ello en un contexto de una renovada red de caminos vecinales asfaltados y alzas en los valores inmobiliarios”, amplió.
Asimismo, hizo hincapié en las debilidades para alcanzar el desarrollo y se ponen en evidencia las carencias estructurales en salud, educación, en Instituciones claves para la seguridad como la Policía Nacional y el Ministerio Público que no disponen de recursos materiales y humanos minadas por la corrupción y el prebendarismo.
