Para celebrar con broche de oro los 25 años de trayectoria de Covepa, la empresa organizó después de casi 10 años otra edición de su Congreso 4P, en el que buscó transmitir la experiencia de transferencia de conocimiento técnico sobre los cuatros pilares fundamentales de la ganadería: nutrición, salud, manejo y genética de la mano importantes disertantes.
El presidente del Grupo Covepa, Luiz Fernando Godoy Novaes, comentó a Valor Agro que decidieron organizar el evento profundizando los cuatros temas en el que la empresa tiene participación trabajando con esos sectores y que son pilares de la ganadería.
En lo que refiere a los cuatro pilares explicó que “que la genética, la nutrición, el manejo o la salud deben ir juntos en conjunto y no de manera individual. Trabajando estos cuatros puntos uno puede tener eficiencia, productividad que son claves y a lo que todo ganadero apunta”.
Expositores. Los disertantes encargados de profundizar sobre sus experiencias fueron Fernando Fader, quien habló sobre el “Control integrado de garrapatas, ¿cómo hacerlos?; Wagner Pires, profundizó sobre la “Intensificación en la producción de pasturas y su impacto económico en la actividad ganadera” y Ernesto Coser con una charla sobre la “Importancia de la cerca eléctrica en la ganadería inteligente”.
Así también, Alexandre Zadra compartió sobre el “Cruzamiento industrial para una producción de carne de calidad”; Flavio Dutra sobre “Dónde invertir, ¿en la recría o en la terminación”; y Gonzalo Villariño con una propuesta denominada “Más allá de los límites”
“Los expositores vinieron desde Argentina y Brasil, son personas muy conocidas en sus sectores. Las charlas estuvieron enfocadas en la parte genética, manejo, pastura y cercas eléctricas, así como los presentes accedieron a una charla motivacional dictada por el entrenador de la selección Argentina de fútbol para ciegos, con experiencias muy motivadoras y con muchas emociones”, destacó.

Desafío. Para una ganadería que avanza más hacia la eficiencia teniendo en cuenta los cuatro pilares, expresó que el mayor desafío para conseguir una ganadería más sostenida no es la calidad de carne, sino mejorar la producción. “Existe una producción que debe mejorar, en la actualidad el promedio es que de cada dos vacas obtiene un ternero y eso es muy bajo”, contó.
Aceptación. El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol y aglutino 400 empresarios ganaderos y a unos 100 estudiantes, con eso siguiendo el compromiso del Grupo de extender el conocimiento técnico a los futuros profesionales del agronegocio paraguayo.
Además, la jornada contó con talleres prácticos y personalizados sobre salud, nutrición, manejo y pastura en salas contiguas. Considerando que el Grupo Covepa cuenta con la empresa Casa que comercializa marcas internacionales de salud, balanceados como MSD salud animal, Bravecto, Scalibor, y Balanceados Vitalcan también se desarrollaron charlas del rubro pets en paralelo.
