En los últimos días se hicieron público nuevos casos de abigeatos en distintas áreas productivas del país, que enciende nuevamente la preocupación de los productores que solicitan a las autoridades una solución efectiva ante el crecimiento de este flagelo, que está haciendo dudar a algunos ganaderos sobre seguir en el negocio.
Los casos de robo de vacunos en Concepción y Ñeembucú intensificaron la intranquilidad de los distintos representantes del sector. En este caso, el presidente de la Regional de Caazapá de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Roberto Giménez Burró, manifestó en el programa Valor Agregado de Radio Pa’i Puku 720 AM que el rubro pecuario “es siempre “azotado y participe de una inseguridad terrible en cuanto al abigeato”.
Comentó que pese a que disponen de un grupo especializado de operaciones anti abigeato, no dan abasto para hacer frente a la problemática. “Si bien el departamento no es muy grande, el grupo no puede tener presencia en toda la zona. Entonces entre que el productor ganadero hace su denuncia y se hacen las investigaciones correspondientes, el lapso es muy largo y con suerte se realiza un juicio porque ya es una instancia más avanzada”, lamentó.
En cuanto a las denuncias realizadas, señaló que todas las semanas recibe por distintas vías provenientes no solo de socios de la Regional sino de pequeños y grandes productores. “Las denuncias le pasamos a las autoridades para las investigaciones necesarias, pero lastimosamente los fiscales tampoco dan abasto porque tienen otros casos y deben estar en otros lugares, así que es muy difícil”, cuestionó.
Precisó que si no se toma cartas en el asunto, el robo de vacunos seguirá creciendo y no solo eso, se le “dará más poder” que lo único que hará es perjudicar a la producción del campo.
El Presidente del gremio regional se refirió que los que trabajan en el rubro en Caazapá son amedrentados con esta problemática que “está sacando las ganas de producir porque los productores están queriendo mudarse o salir del negocio”.
A pesar de eso, continúan instando a seguir denunciando y que se entablan continuamente reuniones con las autoridades policiales y fiscales de la zona de manera a luchar contra ese flagelo.
Por otro lado, manifestó que los responsables de cometer estas ilegalidades ya no lo hacen pensando en el consumo, sino con fines más comerciales. En ese punto dijo que tanto con la Gobernación y entes Municipales mantuvieron conversaciones sobre las carnicerías clandestinas que pueden existir producto del abigeato.