A la par que el negocio ganadero trabaja para consolidar un mayor crecimiento, sigue enfrentando el flagelo del contrabando y el abigeato que se intensificaron en los últimos años. Tal es así, que desde el sector vienen insistiendo en esa lucha y esperan un “cambio” ante esa situación con la asunción del nuevo Gobierno.
En el marco de la Expo 2023, el integrante de la Comisión Coordinadora Central de la Expo como miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Diego Velilla, realizó un balance de las buenos resultados que se van obteniendo en la Expo Internacional en los distintos aspectos y que probablemente sería uno de los más positivos desde los últimos tiempos.
Viendo ese panorama alentador, el empresario también habló sobre las perspectivas que se tiene con el cambio de Gobierno y las implicancias que puede tener dentro del sector agropecuario. Consideró “que realmente quiere un mensaje de esperanza”. Si bien la situación post pandemia mejoró bastante, reconoció que “evidentemente existen varios aspectos que mejorar y será el gran desafío de las nuevas autoridades”.
Entre ellos, señaló que el contrabando es un problema que “aflige” desde hace tiempo al sector. “De alguna manera tenemos que solucionar porque desalienta demasiado a la industrialización de productos y el día que Argentina se recupere porque lo hará, la industria local no tendrá la capacidad de abastecer ya que viene reduciendo sus cantidades producidas”, apuntó.
Sumado a esta problemática, manifestó que el abigeato sigue causando estragos en el sector. “Tenemos que terminar de manera urgente con esa problemática, ser muy tajante con las decisiones para que las medidas sean realmente fuertes y que desalienten el robo de ganados”, precisó.
Y agregó: “Nosotros somos un país eminentemente agro ganadero, no podemos tomarnos estos lujos de que en la actualidad exista organizaciones enteras que se dedican a esos hechos. Esto no es solamente un grupo de personas, sino que toda la cadena que blanquea el abigeato”.
Sostuvo que el trabajo de las distintas autoridades debe hacerse de manera integral “no es solamente la policía tiene que trabajar, sino el gobierno completo con las instituciones privadas, aumentar los controles en mataderos ilegales. Hacer un trabajo en conjunto entre todos y entender que se debe tomar como un gran problema para el país y para la economía”.
Segundo semestre. Sobre las perspectivas para la segunda mitad del año para el negocio ganadero y la formación de precios en mercado, el también Director de Frigomas, se refirió a la volatilidad de los valores que se registran en Paraguay.
“Ni lo que compramos podemos hacer proyecciones, ni los que producen pueden hacerlo. Eso evidentemente es algo malo para cualquier tipo de economía que los precios estén en estas condiciones, no genera un buen ambiente”, subrayó.
Habló de que el sector productivo debe sumarse al industrial y trabajar en conjunto.
