Por Rossana Riveros
San Pedro, Paraguay | Sentando sus bases en 1974 en General Resquín- San Pedro, la Agroganadera Aguaray S.A.-Estancia Estrellita se destaca en distintos rubros, como el agrícola ganadero, y desde hace cinco años ingresan a un exclusivo nicho con la producción de carnes premium bajo la marca Nelore Estrellita.
El establecimiento se diferencia por tener un confinamiento importante, una producción extensa de maíz y por presentar al mercado carne con mucha calidad y con información alimentaria. En los últimos años logró bastante posicionamiento en el sector, impulsados por distintos trabajos y estrategias que fueron compartidas a Valor Agro.
El encargado de ganadería, Arnaldo Benítez, comentó que en la Estancia Estrellita tiene capacidad estatica en confinamiento para 12.000 cabezas y se realizan trabajos de cría, recría y engorde de animales apuntados en la genética, nutrición, manejo y sanidad.
En lo que hace a la genética, la empresa dispone de 14 donantes específicos de Nelore Estrellita traídas del Brasil que son donadoras de ovocitos que sirven para cruzamiento con toros del mercado.
“Creamos nuestra propia genética de acuerdo a nuestras donantes, hacemos fecundación in vitro y cría también dentro de la empresa. Tenemos 300 vacas dentro de la estancia donde nace nuestra genética para futuro reproductor o futura madre”, subrayó.

Según Benítez, con esa genética desean seguir encontrando un Nelore con carne de mayor marmoleo. Esto a que anteriormente no se le tenía fe a la raza como productora de carne, sin embargo, con las estrategias que impulsan “queda demostrado que con un buen manejo y una alta genética se puede lograr el resultado esperado”.
En lo que hace a la nutrición de los animales, los alimentos son producidos dentro del establecimiento, tan solo se adquiere los residuos de fábrica y los núcleos.
Confinamiento. El encargado del confinamiento Cristian Rivas, manifestó que actualmente disponen de 9.000 cabezas en el confinamiento, distribuidos en más de 88 corrales con alrededor de 120 ejemplares cada uno.
“Recibimos animales de la recría con un peso promedio de 300 kilos entre machos y hembras. El período de adaptación comprende 22 días luego pasa a una dieta de intermedia donde el animal se desarrolla y crece hasta pasar por una dieta de terminación de 120 días y salen con un peso entre 500 a 550 kilos”, detalló.
Acotó que el tratamiento que reciben los animales puede variar dependiendo de dónde vengan. Si son traídos del Chaco le dan un manejo de recepción, pero si provienen de la recría le realizan una dieta de adaptación ya que tiene conocimiento de la batea.

Asistencia. Acompaña el proceso de producción de la Estancia Estrellita la empresa Granusa. El técnico comercial de la firma, Aldo González, manifestó que arman estrategias para definir la dieta que consumirán en el confinamiento.
El especialista precisó que “hay que ser muy fino y eficaz, esto a que se planifican de acuerdo a lo que disponen en el mercado como los granos, la proteína que tendrá la dieta y la fibra a utilizar. A base de todo eso armamos una dieta con el mejor costo beneficios”. En promedio los animales terminados durante el año rondan las 24.000 a 25.000 cabezas.
“Normalmente recibimos animales que vienen del Chaco con una recepción de alto concentrado y porcentaje voluminoso en la dieta durante cinco o seis días. Después pasamos a una dieta de adaptación de uno a 22 días y dependiendo del peso del animal y el consumo de la alimentación hacemos una dieta intermedia entre la estación y la terminación”, contó.
Sobre las perspectivas del negocio para este segundo semestre refirió que está interesantes “por los precios de los granos, así como hay oportunidades en el negocio por los valores de la reposición, hoy haciendo números es bastante positivo el sistema de confinamiento para este segundo semestre”.
Nelore Estrellita. Posicionando cada vez más su marca propia de carne como un producto top del Paraguay, el administrador general de Agroganadera Aguaray, Daniel Bruzzone, expresó que Nelore Estrellita nació en el 2019 y es producto de animales seleccionado que reciben buena terminación y rinde para convertirlo en un alimento premium y de calidad que puede ser encontrado en el país.
“Es un trabajo que empezó para demostrar que la Nelore es un buen corte para el asado paraguayo y que hoy se posicionó. Tenemos una selección bien crítica de la carne con un marmoleo bien definido y una terneza”, acotó.
Para el alto representante de la empresa, con el producto cárnico de Estrellita se dejó de lado el mito de que solo pueden predominar las otras razas para la producción del alimento. “Quisimos demostrarle a los productores y consumidores la Nelore es una raza noble y que puede llegar a competir en ese sentido con las demás razas. Estamos llegando a una producción mensual bastante considerable, con el rendimiento de la carcasa de entre 53% a 55%”, concluyó.
