Desde hace años el rubro ovino viene registrando un importante mejoramiento genético que se refleja en las distintas exposiciones y que apunta a pasar al siguiente nivel con la producción de carne para la exportación. En ese sentido, el doctor Gilbert Ochipinti, jurado de clasificación de tres de las cuatro razas más importantes en ovinos en la Expo Norte, habló sobre la importancia de aumentar las majadas ovinas comerciales, seguir con la importación de embriones y ser apoyados con los mecanismos de financiamiento que otorgan algunos bancos del país.
Pese a que en las pistas se observa animales imponentes, resultado de las importaciones de embriones hechas por los productores, el doctor también “alienta a los criadores a que no todo sea Expo”, sino a que se trabaje a nivel país en hacer crecer la majada, con una “mejor promoción e instalación que ayuden a que aumente cada día”.
“Necesitamos para la exportación volumen, y eso se dará con los reproductores que vemos en la Expos y que se puede largar en las manadas, pero si los técnicos y las cabañas no salen a promocionar en las diferentes exposiciones y a través de sus diferentes asociados de que esto se multiplique esto se podrá estancar”, precisó hacer crecer la majada en el país.
Indicó que la ovinocultura está sumando adeptos que es clave, y que para ir consolidando este rubro debe ser acompañado con genética, sanitación y manejo, siendo esos puntos importantes que permitirá aumentar la majada en el Paraguay.
Según Ochipinti, aún el volumen debe aumentar, así como seguir con las importaciones y continuar reproduciendo a los mejores ejemplares. Indicó que la manera de lograr eso es siendo “extensionista”, es que el ganadero sepa sobre la importancia de aumentar la majada.
“Uno tiene que estar acompañado de muy buena extensión, acompañarle al productor desde el vamos para que no fracase porque si no se desalienta la gente. En el rubro ovino es muy importante hay que ir acompañando todo ese proceso como sanitación, genética de manera a lograr el crecimiento en la majada que se quiere y que solo se puede promocionar yendo al campo junto al productor destacó.
En cuanto al apoyo financiero para el desarrollo de rubro, refirió que ese aspecto es importante debido a que se observa un futuro promisorio a este negocio.
No obstante, habló de la necesidad de acceder a créditos con bajos intereses. “Como ejemplo doy el financiamiento del banco Basa con tasas basas del 6% y mucha gente salió a comprar ovejas, a criar y ganaron plata, en cambio, si se empieza a subir los intereses se desalienta al productor que no puede estar pagando un crédito con tasa del 20 al 25% que terminará no ganando nada y vendiendo su majada en cualquier lado”, señaló.