En el marco de la Expo Palermo, Argentina, representantes de las gremiales que conforman la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), manifestaron su postura en relación a las negociaciones que está manteniendo el Mercosur con la Unión Europea (UE).
Unos de los puntos resaltados por la FARM fue la significativa importancia que presenta para la región, primera exportadora neta de alimentos del mundo, la responsabilidad de aportar a la seguridad alimentaria mundial y lograr contribuir efectivamente al ODS, hambre cero.
Otros de los puntos desarrollados es alcanzar un acuerdo de estas características que representaría el 25% del PBI global, más del 37% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios, el 10% de la población mundial, y aproximadamente el 30% de los flujos mundiales y el 34 del stock % mundial de la inversión extranjera directa.
En el caso de los productos agrícolas, la UE nos dará acceso sin arancel al 99% del comercio, se eliminarán las barreras no arancelarias al comercio, se generará un sistema de administración mixto de cuotas; y se establecerá un mecanismo de consulta y diálogo en materias de normas sanitarias.
A su vez, la preocupación es que la propuesta presentada meses atrás de la UE sobre desarrollo sostenible se convierta en mayores restricciones a la producción y al comercio de nuestros productos. Las políticas ambientales que está impulsando la UE deben reconocer nuestros sistemas productivos sostenibles, muy distintos a los europeos.
Además, precisaron que como productores tienen el desafío de mostrar al mundo y a los consumidores en particular, la capacidad de producir alimentos de forma sostenible, garantizando la inocuidad de los mismos.
“Desde la Federación apoyamos este Acuerdo, que entendemos que a partir de su puesta en marcha nos brindará una mayor certidumbre legal, una mejora en el clima de negocios y acceso preferencial al mercado de la UE; un salto cuantitativo y cualitativo de los flujos de inversión en los países del Mercosur; y despertar un mayor atractivo en otros países o bloques con acuerdos comerciales”, indican.
También instaron desde la FARM, a que nuestros negociadores pongan todos los esfuerzos y la voluntad política para su pronta concreción.