Ante el ingreso ilegal de productos cárnicos que puso meses atrás en alerta a las ferias de consumo, el gerente de Producción de El Corral SA, Eduardo Sánchez, manifestó a Valor Agro que actualmente en las ferias están registrando “una sustancial mejora” en la participación de gente al igual que en la demanda. Y espera que esa situación vuelva más competitivo al mercado.
Comentó que hace aproximadamente tres semanas se comenzó a tener cierto movimiento positivo con personas que están volviendo a apostar por el rubro. “Se está teniendo un mayor control, que se puede reflejar en los distintos medios y las verificaciones, no son solo en productos cárnicos sino en otros también. Está cambiando la situación con el tema del ingreso ilegal de carne que era muy alevosa y que ingresaban en camiones grandes, vemos que eso paro”, destacó.
Y agregó: “No te digo que los que pasan en menor cantidad por canoas seguramente continúan, pero así en grandes escalas e importante como antes paró”.
Así también, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) publicó que entre el 22 de agosto al 2 de septiembre incautaron 6.100 kilogramos de productos cárnicos. Ante eso refirió, que espera que continúen los controles de modo a que no se vuelva a acrecentar este flagelo perjudicando a los diferentes sectores.
Precisó que en su momento el contrabando entra a un precio por debajo de lo que paga en las ferias, en el que se constató que el producto ilegal se comercializaba a 15.000 guaraníes al gancho en el abasto, mientras cualquier compra de animales regulares en ferias de consumo rondaba al carnicero entre 22.000 a 23.000 guaraníes.
“El contrabando perjudicó bastante a las ferias de consumo porque nosotros tenemos que tener la hacienda para vender y al mismo tiempo tenemos que tener suficientes compradores para obtener buenos precios. Nuestro mayor competidor es el frigorífico, entonces si estamos cerca o igual vamos a tener suficiente materia prima como para vender, pero cuando te dejan muy por debajo de eso se nos complica y es lo que ocurrió en estos últimos dos tres meses”, indicó.
Señaló que si se toma como referencia años anteriores, los precios debían de subir en julio por la falta de hacienda gorda, situación que no se dio y se mantuvo estable. “Al estar en esa situación se registró menos incentivo que repercutió en una menor hacienda para vender. Aunque este mes terminamos con 5,7% menos hacienda vendida que el año pasado en el mismo mes, pero los precios estuvieron bastante bien, de todos modos no pasamos mal agosto”, cerró.
