El ingreso ilegal de carne vacuna argentina continúa perjudicando a los empresarios nacionales por la competencia desleal y pone en alerta a las autoridades sanitarias por falta de información en el producto que se consume.
El gerente de Producción de El Corral SA, Eduardo Sánchez, dijo a Valor Agro que el mercado está difícil de leer porque la demanda por hacienda para el comercio interno depende mucho de las necesidades de los compradores en relación a la carne que ingresa de contrabando desde Argentina.
“A nosotros nos están usando exclusivamente para completar ciertos pedidos y producir documentos para que le cierre los números al faenador”, dijo.
Sánchez comentó que las ferias de consumo están en una época donde se suelen dar tendencias alcistas y picos de precios para las haciendas, pero no ha sucedido nada de eso como consecuencia del ingreso de carne de contrabando.
“Hoy estamos con el 71% de lo que rematamos en julio del año pasado y ya terminando el mes”, agregó.
Al ser consultado sobre si hoy las compras en las ferias de consumo son una excusa del carnicero para formalizar el negocio ilegal, remarcó que es “para tener la factura legal de compra y venta y respaldar el negocio”.
Sostuvo que el contrabando entra a un precio por debajo de lo que paga en las ferias. “Están entregando la carne ilegal a 15.000 guaraníes al gancho en el abasto, mientras cualquier compra de animales regulares en ferias de consumo le sale al carnicero entre 22.000 a 23.000 guaraníes, es una diferencia muy grande. Entonces, el que antes estaba faenando 30 cabezas ahora baja a 8 cabezas a la semana para completar, el resto lo recibe de afuera y mantiene el porcentaje por temas de papeles o facturas”, añadió.
Sánchez espera que el nuevo negocio, que asume en pocos días, “tome cartas en el asunto o mejore las cartas y controles”. Aseguró que si eso se cumple se comenzará a tener mejores valores en el sector y el ganadero a tener buenas alternativas para competir con los frigoríficos.
Mercado. Por otro lado, el Gerente de Producción de El Corral se refirió a los valores que se ubican en el mercado actualmente de las distintas categorías. En el caso de los novillos dijo que se sitúan entre los 12.000 a 13.000 guaraníes pudiendo alcanzar el “pico” de los 14.000. Los toros se manejan entre 11.000 y 12.600 guaraníes, y las vacas flacas en Gs. 8.500 y las especiales llegan hasta Gs. 12.500.