Con la reciente habilitación de Canadá para el ingreso de la carne paraguaya crece el entusiasmo en el sector, debido que al superar las exigencias de ese país se podría abrir las puertas a otros mercados como Japón y Corea, mientras se espera la decisión de Estados Unidos.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, manifestó a Valor Agregado en radio Pa´i Puku 720 AM que el objetivo de la institución es “abrir la mayor cantidad de mercados posibles entendiendo que todos los países son burocráticos y los análisis de riesgos son bastantes profundos”.
“En el 2019 comenzamos a trabajar con Canadá tras recibir la documentación necesaria para solicitar la habilitación de la exportación de la carne a dicho país. Tras enviar todas las solicitudes después de un año, nos hicieron consultas adicionales en base a su análisis de riesgo y se confirmó la auditoría en diciembre del 2022”, detalló el Presidente sobre el proceso.
El representante de Senacsa señaló que la auditoría se cumplió de “buena manera” debido a que no se solicitaron grandes reformas o implementaciones.
“Todas las observaciones menores que pidieron lo cumplimos este mayo y después del año fiscal que termina en julio en ese país nos están enviando el certificado sanitario y luego viajaremos a ese país para negociar algunas cuestiones”, indicó.
Expectativa. Sobre los envíos del producto paraguayo para el mercado de Canadá, mencionó que la dinámica comercial dependerá del apetito y entendimiento que puedan tener el sector privado paraguayo con el de Canadá.
“Si observamos los números de las importaciones canadienses, el año pasado fueron US$ 270 millones de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, que son proveedores de Canadá y que seguramente tienen cierta ventaja arancelaria”, destacó.
Añadió que el año pasado del Mercosur Canadá compró alrededor de US$ 70 a US$ 75 millones por lo que lograr hacer envíos a esa nación es “una oportunidad importante para llegar a otros mercados”. Además, comentó que el año pasado Canadá terminó como el noveno importador más grande.
Mercado estadounidense. A pesar de celebrarse la habilitación de Canadá, la apertura de Estado Unidos es algo que sigue presente en el sector por la importancia que puede representar que el producto paraguayo llegue a esa nación.
En ese sentido, el titular de Senacsa refirió que se apunta bastante al mercado estadounidense dado que es “importante y en el que más se trabajó en los últimos años”. “Estamos cumpliendo un mes del cierre de la consulta pública y con todo el proceso burocrático, ahora solo esperamos el veredicto final que tenemos optimismo que se de antes del 15 de agosto”, agregó.
Conversatorio. Por otro lado, desde el Senacsa se encuentran alistando el Conversatorio Internacional con un programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa a realizarse el 11 de julio en la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Sostuvo que la idea es hacer partícipes a los diferentes actores de la cadena e interiorizarse con los presentes respecto al tema aftosa en la región.
“Tenemos confirmada la presencia de gente del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panaftosa) y de autoridades de diferentes países. También estamos cerrando una charla virtual con importantes autoridades de la OMSA, así como la vicedirectora de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”, concluyó
