Las exportaciones de leche desde el Paraguay vienen experimentando un crecimiento importante en los últimos años y que se reflejan en las últimas estadísticas dadas a conocer que posicionan al país como el tercer mayor proveedor de leche entera en polvo de Brasil.
Ante este último dato, el gerente de Área de exportaciones de la Cooperativa la Holanda, Levi Giesbrecht, manifestó que se viene creciendo en producción y con eso que se buscó mercados para enviar los excedentes del mercado interno.
“Lactolanda es número uno en el país en acopio de leche y procesamiento, con eso tratamos de enfocarnos en el mercado interno y solo el excedente se exporta. Comenzamos con los envíos en el 2012 a Bolivia y otros países. En aquel año no pudimos hacerlo a Brasil por algunos registros que ahora lo conseguimos y se pudo avanzar con la apertura de ese mercado”, contó.
Comentó que están bastantes enfocados en la exportación a ese país por ser “un mercado mucho más interesante, debido a que está solo a unos 100 kilómetros de la frontera e implica más ventaja para la logística”.
Así también indicó, que al ser Brasil un mercado “muy grande, tiene muchos lugares para seguir creciendo en ese sector”. “Con eso no digo que debamos olvidarnos de los otros mercados de exportación porque seguimos teniendo consultas sobre los productos y tratamos de atenderlos todas, pero por los números que tiene Brasil para Lactolanda nos enfocamos directamente en ese país”, subrayó.
Crecimiento. Según el Gerente, desde el inició de la Lactolanda el porcentaje de producción de leche cruda por parte de los socios ronda viene aumentando entre un 12% a 16%.
Explicó que el año pasado el tope fue de 15% lo que representó cerca de 1.200.000 litros, si se le aumenta un 15% se tendrá más de 3.000.000 millones de litros de leche anualmente. Ante esa cuestión es que se comienza a buscar destinos para colocar el producto paraguayo ya que el mercado interno no crece tanto como la producción y ante ese aumento necesariamente la planta también debe crecer para procesar más leche para la exportación.
“La planta número uno fue inaugurada en el 2012 y procesa 250.000 mil litros en 24 horas. Además, tenemos la planta dos que lo habilitamos oficialmente este año con capacidad de 500.000 litros y está en proyecto la tercera planta que todavía no está confirmada, así como la capacidad que tendrá”, precisó sobre las proyecciones., c
En cuanto al mercado internacional de lácteos sostuvo que los precios cayeron bastantes desde hace algunos meses, pero estima que es por el “pico” de la producción que se tiene no solo en Paraguay sino en la región y que al tener mucha leche en el mercado afecta al valor del producto.
Así también refirió que China que es uno de los mayores compradores de leche del mundo no está adquiriendo en este momento. “Cuando ese país comience a comprar, pienso que volverá a subir los precios a niveles más competitivos”, concluyó.