La “caída de precio del ganado” y las “preocupantes perspectivas del mercado internacional” por la falta de compradores al menos hasta noviembre, generó “mucha incertidumbre” en el sector primario, ya que “hoy nos enfrentamos a una zafra de animales de confinamiento con valores que están a niveles inferiores a los puntos de equilibrio de cualquier empresa ganadera del país”, aseguró Mustafá Yambay.
El Gerente General de Ferusa Ganadera dijo a Valor Agro que “el anuncio por parte de representantes importantes de las industrias frigoríficas de una baja de los precios porque no tenemos a dónde vender la producción, encendió muchas luces rojas en un sector que cada vez más está dejando de ser atractivo y los productores prefieren dedicar sus fuerzas a otro rubro dentro o fuera del campo”.
Y agregó: “Escuchar que no tenemos alternativas de mercados por los próximos meses es crítico para un país ganadero y exportador, y lo peor de todo es que estamos siendo muy pasivos, tanto en el sector privado como el público, y no reaccionamos a un presente preocupante que puede terminar con un gigante de la economía nacional”.
En ese sentido, Yambay exhortó al Presidente de la República “mayor acción internacional”, ya que “como país necesitamos con urgencia marcar presencia en el mundo, mostrar lo que hacemos, generar una marca país, ganar competencia y encontrar oportunidades en los actuales compradores o en nuevos para dinamizar un negocio con mucho potencial pero que hoy se está apagando”.
“La ganadería necesita ser parte del resurgir de un gigante, y yo soy uno de los que estamos llenos de esperanza con el nuevo gobierno, la juventud y la capacidad de nuestro Presidente, por tanto como productores nos queremos subir de vuelta al tren del desarrollo del Paraguay, que Santiago Peña nos invitó anunciando, junto al Ministro de Economía, que dejarán preparada la cancha para que el sector privado siga produciendo, generando riquezas, nuevos puestos de trabajo y desarrollo”, subrayó el empresario ganadero.
Mustafá Yambay afirmó que “los mercados los abre el Gobierno” y “el sector privado se debe encargar encontrar oportunidades”, pero “en estos últimos tiempos solo nos hemos encargado de esperar, especular y accionar por factores externos”.
A lo que sumó: “Debemos generar demanda exterior para seguir creciendo como lo hicimos durante mucho tiempo, y no quedarnos sentado como lo estamos haciendo a la espera de un milagro”.
“El Presidente Peña fue un forward de los buenos y como delantero, queremos que nos dirija y nos muestre la luz al final del túnel, manteniendo como siempre la consigna principal de Rugby: avanzar aunque sea de a un centímetro, pero no dejar de avanzar”.
Finalmente, el Gerente General de Ferusa Ganadera dijo que “desde el país no salimos a mostrar lo bien que produce nuestro campo, cuidando recursos naturales y generando una proteína de alta calidad para todos los paraguayos y para más de ochenta millones de personas en el mundo, con la capacidad de doblar o triplicar esta producción siempre y cuando la demanda llegue al país”.
“Queremos tener la posibilidad de vender nuestra producción, que tengamos las condiciones adecuadas para mostrar el buen trabajo que realizan varias decenas de miles de ganaderos que día a día apuestan al campo”, cerró.
