×

Paraguay recibe coletazos de la depresión china: “El precio del ganado podría seguir bajando”

  • Compartir

Paraguay recibe coletazos de la depresión china: “El precio del ganado podría seguir bajando”

La feria del SIAL en China marcó un presente de menor demanda y precio para la tonelada de carne, escenario que se está reflejando en el valor medio de exportación y en la formación del precio del ganado de los países del Mercosur, que viene en baja.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo en Valor Agregado en Radio Pa’i Puku 720 AM que el momento del mercado internacional genera “bastante preocupación”, especialmente porque el desánimo de China, que está recién intentado salir de la pandemia, está generando movimientos en la provisión de carne al mundo y exportadores como Brasil están haciendo más presión en compradores que son comunes con Paraguay.

“Brasil está con una presión fuerte en volumen y precio en mercados donde Paraguay es fuerte, pero con nuestro nivel de exportación somos tomadores de cotizaciones y eso nos afecta”, aseguró Ross.

ypoti

El Presidente de la CPC señaló que Brasil está con mucha oferta de hacienda, alta faena y precio del ganado entre US$ 2,90 y US$ 3 por kilo carcasa. “Están con una oferta agresiva en Chile”, destacó.

El valor promedio del macho para faena en Paraguay bajó aproximadamente en 45 centavos de dólar a la carne en los últimos 30 días, donde actualmente cotiza a US$ 3,20. “Todavía no estamos en el piso de precios, el valor puede caer más y también se podría dar una baja de la faena”, indicó Ross.

Las perspectivas del mercado van a depender directamente de cuánto demora la recuperación de China, ya que mejoras en la demanda implicaría llamar rápidamente la atención de Brasil y liberar espacios para la carne paraguaya.

Finalmente, el Presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne comentó que las plantas deben controlar el ritmo de las faenas y la exportación de carne porque el momento “no está para hacer locuras”, y no descartó la posibilidad de que alguna planta haga cierre temporal para aprovechar el periodo para dar licencias a los personales.