×

Producción de carne a pasturas y suplementación de bajo costo para ganar kilos en invierno

  • Compartir

Producción de carne a pasturas y suplementación de bajo costo para ganar kilos en invierno

Por Guillermo Barreto | Director Comercial de Unión Nutricional Animal

Si bien llegamos al invierno con condiciones climáticas muy favorables para la producción de carne, y más si lo comparamos con los tres años anteriores; la disponibilidad de forraje en el establecimiento no puede ser una distracción para que nos haga dejar de trabajar de forma eficiente en la ganancia de kilos de los animales.

ypoti
agrosol

Aunque hay pasto en volumen, la calidad va mermando con el paso de las semanas, más aún cuando los fríos aprietan. Si tenemos una pastura con niveles de proteína del 10 al 15%, con la llegada del frío y las heladas ese porcentaje puede bajar a un mínimo de 3 puntos. Por tanto, esa cantidad ya no cuenta con calidad.

Suplementar los animales de forma estratégica es la opción más rentable para el giro de la empresa, y más si consideramos que el costo de la comida está tendiendo a bajar.

Tenemos por delante un periodo de 90 a 100 días de pasturas de baja calidad proteica y es necesario pensar en una estrategia de suplementación de bajo consumo que permita tener ganancias de pesos en todas las categorías que están en el campo.

Utilizar una sal proteica con un consumo de 0,1% de peso vivo, implica una demanda animal baja por día, siempre dependiendo de qué categoría voy a suplementar. En un desmamante liviano de 180 a 240 kilos vamos a tener un consumo no mayor a 280 gramos de suplementación proteica, lo que significa unos 700 guaraníes por día de costo. Mientras que para una vaca, que tiene un peso mayor, debemos estimar un consumo de 400 gramos por día y el costo crece a 950 guaraníes. La inversión sigue siendo pequeña y el beneficio para el animal y la caja de la empresa, grande.

Hay que tener claro que los costos de la estancia no quedan parados y no permiten un equilibrio o pérdida de peso. Si o si es necesario ganar kilos en los animales y con la suplementación estratégica podemos cubrir esos costos fijos del campo y que la cuenta sea favorable.

Desde lo productivo, no cortamos el ciclo de los animales que siguen ganando peso y se mantienen dentro del objetivo de alcanzar en planta un bovino de 24 meses y con los kilos correspondientes.

Entender a la suplementación estratégica como una herramienta de rentabilidad es clave para la nueva realidad de la ganadería, que cada vez apunta más a la intensificación de los procesos y la eficiencia de la caja de cada empresa.