El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) ha resuelto un problema que detuvo temporalmente las exportaciones de productos avícolas estadounidenses a Colombia, el décimo mayor mercado para estos productos.
El Ministerio de Agricultura de Colombia ordenó a todos los puertos colombianos denegar los permisos de importación a cualquier producto avícola a partir del 1 de junio por temor a la Influenza aviar altamente patógena (IAAP). Aproximadamente US$ 1,1 millones en exportaciones estadounidenses se vieron afectados por la prohibición entre el 3 y el 8 de junio.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) y la USTR unieron fuerzas para aprovechar el acuerdo de libre comercio y presionar a los funcionarios colombianos para que levantaran la prohibición. Paralelamente, el personal del USDA en Colombia dirigió a empresas estadounidenses, importadores colombianos, asociaciones comerciales locales y funcionarios económicos del Departamento de Estado para comunicar el impacto de la prohibición en las relaciones bilaterales con los Ministerios de Agricultura y Comercio de Colombia.
Estos esfuerzos de cooperación lograron que la prohibición se revirtiera. La reanudación de la expedición de permisos de importación por parte de Colombia reconoció la carta complementaria del acuerdo de regionalización de 2012 entre el USTR y el gobierno colombiano, que establecía disposiciones para mitigar la propagación de la IAAP.
Tyson Foods, PriceSmart y McDonald’s fueron algunas de las principales empresas afectadas por la prohibición, junto con grandes importadores colombianos, como Nestlé – Colombia.
Los funcionarios del gobierno y los importadores locales trabajaron incansablemente para obtener resultados de inmediato, lo que constituyó un argumento convincente para el gobierno colombiano. Este esfuerzo de equipo aseguró que Estados Unidos recuperara un mercado que representaba más de US$ 100 millones en 2022.