×

Wasmosy: “Necesitamos encontrar equilibrios en la cadena cárnica, si no el negocio se va a estrellar”

  • Compartir

Wasmosy: “Necesitamos encontrar equilibrios en la cadena cárnica, si no el negocio se va a estrellar”

La ganadería paraguaya viene demostrando un crecimiento que es cada vez mayor, sin embargo desde el sector primario hay una preocupación en aumento por la inestabilidad de los precios en el mercado ganadero que no permite tener certezas para un desarrollo sostenido.

Esta visión la dió el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, Bruno Wasmosy, quien indicó a Valor Agro que es necesario la intervención del gobierno para la creación de una mesa de trabajo para que se pueda encontrar un equilibrio adecuado y mejorar la situación, tanto para los productores como para la industria.

“En algún momento debemos encontrar ese equilibrio para el productor y la industria, y el gobierno juega un papel fundamental ahí, porque si esta inestabilidad de precios se mantiene y cada mes que pasa es una incertidumbre, el negocio y la rentabilidad se van a estrellar y los productores dejarán de invertir en genética”, sostuvo Wasmosy.

ypoti

Y cuestionó, ¿hasta cuándo se seguirá invirtiendo en genética si hay disparidad de precios?, aseverando que todo el esfuerzo podría quedar en vano si no se cuida ese aspecto lo antes posible.

Remarcó que el Gobierno entrante deberá tomar la iniciativa de interiorizarse en lo que realmente hace falta para que el rubro pueda seguir funcionando durante todo el año, tanto para el sector industrial como el productivo.

“Desde Senacsa se viene trabajando muy bien, lo ideal sería juntar un poco más esas 4 patas: industria, gobierno, sector productivo y senacsa, y si eso llega a pasar y logramos llevar adelante esto juntos, tengo fe de que van a salir cosas interesantes”, precisó.

Zafra de reproductores. En vista a que la zafra de reproductores se acerca, Wasmosy señaló que las expectativas que tienen de aquí en adelante son positivas siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.

En ese sentido, agregó que la demanda de reproductores, vaquillas y terneros ha sido fuerte gracias a las buenas precipitaciones que se dieron el año pasado, y que actualmente, a pesar de que ya se han vendido muchos animales, podría haber mucha más dinámica en las siguientes ferias que están por venir.

“Las perspectivas para el precio de los reproductores son buenas tanto en las ferias como en el campo, pero más que nada la mente está puesta en promover la raza Nelore y seguir trabajando e innovando”. concluyó.