Con los principales mercados de la carne que no estarán disponible en los próximos meses, el complejo cárnico nacional enfrenta altibajos que denotan la necesidad de más destinos para el producto paraguayo, así como de mayor competitividad en los precios. En su momento el titular del Senacsa, señaló que para llevar adelante la búsqueda de ese objetivo “debería de existir el mismo discurso de unidad entre el sector productivo y el industrial”, así como la necesidad de “limar asperezas”.
Para el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, las industrias frigoríficas tienen un punto de vista diferente. Ahora sobre si limar asperezas se refiere a los precios, manifestó que con las situaciones que se están dando en todo el mercado de la región, en el que Paraguay tampoco es ajeno y debe acompañar, es lo que actualmente está causando un “malestar entre los productores que es entendible”, sin embargo, remarcó que es una situación más del mercado regional que lo industrial.
Según Ross, el principal exportador de carne que es China Continental es el culpable de toda esta situación que se está viviendo actualmente, debido a que Brasil y Uruguay, países habilitados para ese destino, no están pudiendo exportar por la poca demanda de la nación asiática y por los bajos precios.
Y agregó: “Como Cámara invertimos mucho, estamos constantemente evaluando y trabajando en conjunto con el Senacsa para buscar otros mercados, participamos en ferias haciendo Noche de la Carne, como industria estamos invirtiendo casi US$ 300.000 anuales, no es que nadie hace nada para fidelizar más mercados”, destacó sobre los trabajos del sector industrial.
Sobre cómo se entiende que el sector privado sea el encargado de buscar nuevos mercados, indicó que es un tema comercial, además de que el país dispone actualmente de más de 70 destinos, sin embargo, se vende solo a más de 20 naciones que las otras no disponen de precios, esto a que tanto los productores como la industria siempre buscan maximizar el ingreso por lo que se apuesta a los que mejor pagan y con los cuales se puede trabajar mejor.
Consultado si en ese aspecto un Instituto de la Carne sería clave, señaló que todos los trabajos que se podrían hacer con ese organismo se están haciendo en mayor o menor intensidad, así como definir bien lo que se pretende lograr con esa Institución.
“Si se quiere mejorar los precios de la carne es mejor no hacerlo, si queremos habilitar mercados se está trabajando constantemente con el sector privado en la búsqueda, si se quiere publicidad para promocionar la carne se está haciendo. Es decir, todas las actividades se están cumpliendo, lo que se puede discutir si es suficiente o si se podría intensificar”, apuntó.
Nuevo Gobierno. Por otro lado, el titular de la CPC, dio sus sensaciones del nuevo gobierno en el que resaltó que los primeros planes compartidos por las nuevas autoridades “llena de optimismo” al sector privado, al igual que compartió su parecer sobre el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez.
Ross comentó “estar de acuerdo” con el plan que presentaron las nuevas autoridades, esto que “un mercado libre y un país democrático necesitan que el Estado brinde las garantías necesarias para facilitar los servicios básicos y que el sector privado se encargará de generar los puestos de trabajo que se propone el gobierno”.
“Siempre pedimos y creemos que lo más beneficioso para todos es que los Ministerios trabajen de forma técnica. Estamos seguros que el manejo técnico es el único camino para garantizar el progreso y el crecimiento y las oportunidades deben estar para todos. Desde el sector privado pondremos todo nuestro esfuerzo y cuanto se tenga el acompañamiento del sector público cumpliendo con los servicios básicos creceremos más porque se tiene un potencial enorme en el país”, sostuvo el también Gerente General de FrigoChorti.
Designación del Ministro. Hace días, en sus primeras declaraciones tras ser designado como el nuevo ministro del MAG, Giménez comentó a Valor Agro algunos de sus planes que guardan relación con aumentar la preñez en el país, la continuidad de la vacunación contra la fiebre aftosa y el Instituto de la Carne.
En ese contexto, el Presidente de la CPC dijo que existe un peligro latente si se deja de inmunizar. En cuanto a aumentar la preñez mencionó que es importante dado que el país se encuentra con “una preñez o destete promedio poco más del 40% que es un porcentaje y nivel muy bajo cuando se debería de situarse entre los 70 a 80%.
“Entonces trabajando en forma coordinada hay mucho potencial todavía para crecer de forma mucho más rápida en el hato paraguayo si se controla estos factores”, subrayó.