×

Demanda de carne chilena: economía fría, menos consumo y estabilidad para 2024

  • Compartir

Demanda de carne chilena: economía fría, menos consumo y estabilidad para 2024

La economía en Chile está en un proceso de deflación, después de un crecimiento de precios durante el 2021 y 2022 como respuesta de una histórica inyección de dinero que aplicó el Banco Central; y se prevé que está situación continúe durante el 2023 con impactos en el consumo de los alimentos.

“La economía está fría, hay menos circulante y el consumidor está cuidando más el dinero, es un proceso que creemos que seguirá hasta octubre o noviembre, según anticipa el sistema financiero”, comentó a Valor Agro en una entrevista Alejandro Anwandter, gerente general de Frigosorno de Chile.

ypoti
agrosol

Explicó que el consumidor sigue comprando carne pero lo está haciendo de forma más mesurada: “Los supermercados siguen pagando buenos precios por la carne aunque el volumen que ellos están comprando está teniendo una contracción y el inventario de productos es alto”.

El importador chileno estimó que las importaciones de carne se deberían seguir contrayendo para los próximos meses, al igual que las cotizaciones promedios de compra. “Vimos un precio de importación de US$ 6 por kilo de carne, hoy hablamos de US$ 5,8 pero debería llegar a 5,6 dólares por kilo”, proyectó.

Chile es el mayor comprador de carne de Paraguay, y en los últimos tres años la carne paraguaya se posicionó como la primera en el mercado trasandino.

Al mismo tiempo, Anwandter comentó que el precio del ganado en Chile para faenas a China está cayendo porque las plantas “no estamos presentando ofertas” a raíz de las caídas de precios de los commodities en el mundo. “Seguimos viviendo un proceso de ajustes de valores y creo que se va a prolongar durante todo el año hasta tener normalización en los últimos meses del 2023”, apuntó.

Consideró que la estabilidad del mercado global de carne se va a comenzar a manifestar en 2024, y en tal sentido dijo que en el largo plazo la demanda mundial de la proteína roja seguirá creciente, el producto tendrá un rol muy importante y veremos un encarecimiento para la menor oferta.