×

Entre guerras y suspensiones, Rusia compró menos carne pero repitió como segundo mayor mercado

  • Compartir

Entre guerras y suspensiones, Rusia compró menos carne pero repitió como segundo mayor mercado

Al cierre del 2022, Rusia volvió a quedar como el segundo mayor comprador de carne paraguaya, a pesar de que los volúmenes de colocación tuvieron una importante caída. Factores como el conflicto bélico con Ucrania y las posteriores suspensiones temporales a algunas plantas frigoríficas nacionales afectaron las estadísticas de exportación.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en el año 2021 Paraguay envió a Rusia un total de 79.212,7 toneladas de carne vacuna, equivalente a una facturación de 313,5 millones de dólares. Mientras que en el 2022, se exportó 61.886,9 toneladas, una caída del 21,8%, con una facturación total de US$ 249,4 millones (- 20,4%).

ypoti
agrosol

Este comportamiento se vio afectado a efectos de la guerra Rusia-Ucrania a principios de año, ya que como primera consecuencia los países del Occidente excluyeron del sistema de transacciones financieras Swift a siete bancos rusos, sancionados por la invasión a Ucrania.

Por otra parte, la escasez de empresas marítimas encargadas de la logística con destinos a puertos rusos hizo que los costos del transporte sufrieran un aumento mayor al resto de los países, que experimentaron subas a raíz de los incrementos de los energéticos.

Suspensión a frigoríficos. Un dato no menor y a recordar es que en septiembre el gobierno ruso, a través del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, informó que se detectaron “sustancias prohibidas y nocivas” en los productos vendidos por Frigorífico Concepción.

De esta manera, el segundo mayor mercado para la carne paraguaya determinó suspender temporalmente a la compañía para la compra-venta de carne bovina, lo cual también incidió en la merma de los envíos a este país dado que solamente quedó una empresa habilitada.

Sin embargo, el complejo cárnico nacional aseguró que se trataron de medidas para controlar el mercado y que todo se trataba de “decisiones económicas y políticas de Rusia” y “no una falta de cumplimiento de las industrias paraguayas”.

Pese a todo estos contextos, Rusia sigue siendo el segundo mayor comprador para la carne bovina y el primero para las menudencias bovinas de Paraguay, pero el 2022 marcó muchas dificultades en un destino que viene aplicando una política de reducción de importaciones.

Autoridades locales del sector ganadero ya sostienen que para este 2023 los nuevos vínculos comerciales en puerta con otros países, tanto para la carne bovina como la porcina, podrían llegar a compensar la menor demanda de los rusos hacia la proteína roja paraguaya.