Tras darse a conocer en el encuentro “Paraguay, el resurgir de un gigante” el plan económico del Gobierno, desde los gremios productivos se mostraron con altas expectativas de los trabajos que puedan ser desarrolladas en el país, en el que se resalta la participación del sector privado para los planes que se llevarán adelante.
Ante eso, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y titular de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible, Alfred Fast, “celebró” las palabras del nuevo mandatario, al igual que las del Ministro de Hacienda. Así también, habló sobre la designación de Carlos Giménez frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el que comentó que deberá ganarse la confianza del sector productivo.
Según Fast, lo presentado por las nuevas autoridades demuestra que son señales muy claras a favor del sector privado, al decir que debe dar el marco para que trabajen los empresarios y toda la gente del Paraguay.
“Valdovinos dijo que el Estado no es bueno en las inversiones y eso se sabe, no es eficiente en sus inversiones, pero sí el sector privado. Entonces somos nosotros los que generamos puestos de trabajo y lo reconocen. Dieron a entender que Paraguay está por buen camino desde hace 20 años y que seguirán apoyando ese crecimiento que es gracias al capital privado”, contó.
Y agregó: “Desde el campo somos responsables 70% de los 80% de las exportaciones, de alguna manera todos los trabajos tienen que ver con el campo en el país, así que esperamos del gobierno que nos de seguridad y previsibilidad”.
Consideró que al tener esos dos puntos, el productor tendrá tranquilidad que la propiedad privada no se tocará y no cambiará tanto las condiciones del mercado, “lo que provoca que el productor tenga ánimo al ser una señal muy positiva, el gobierno está enfocado y ahora hay que llevarlo a la práctica”.
Resaltó el desafío de las nuevas autoridades del país en no aumentar los impuestos y respaldó el trabajar con eficiencia del gasto público, reformas importantes que desde la Fecoprod estarán apoyando.
“Una cosa puntual es el caso de Aduanas y el contrabando, no necesitamos más personas en esa institución, si que sean más eficientes. El ingreso de contrabando no tiene que ver con falta de personal sino de honestidad, este debe ser una señal política muy fuerte desde arriba y que la corrupción no se permite”, apuntó.
Ganar confianza. En cuanto las expectativas que tiene del nuevo Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, indicó que debería seguir la misma línea que Santiago Bertoni, ministro saliente que fue solicitado para la continuidad en la cartera por parte de los gremios de la producción, entre ellos la Fecoprod.
“Él (Carlos Giménez) tiene que ganarse la confianza del sector productivo y ahí va a funcionar muy bien, eso fue lo básico que existió en los últimos tres años. La confianza entre el ministro del MAG y el sector productivo se debe construir y dar las soluciones de seguridad y previsibilidad a la gente. Otro tema importante es defender el sistema productivo que es sostenible ante el mundo y entiendo que el nuevo Ministro está apuntando a esa dirección”, indicó.
Por otro lado, volvió a remarcar el apoyo del gobierno, en defensa del sistema productivo para lograr ese crecimiento que se anhela, así también pidió el acompañamiento a los pequeños productores que desean insertarse dentro del sector productivo pero que no cuentan con títulos.