Más 30 bares y restaurantes de Asunción comenzaron una campaña en redes sociales titulada “Pan sin veneno”, respaldada en una comunicación que inició días atrás la ONG Basesis contra el trigo HB4, aprobado recientemente por el gobierno, y que se fundamenta en estudios realizados por investigadores propios y de otros organismos internacionales.
Una publicación en la web de Baseis indica que la resolución 556 del Ministerio de Agricultura establece el pasado 10 de mayo “la liberación comercial del trigo transgénico HB4, esta variedad trae consigo un grave riesgo ya que como parte de su paquete tecnológico se utiliza el glufosinato de amonio, un agrotóxico 15 veces más dañino que el glifosato, y que podría acarrear graves daños a la salud”.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, confirmó a Valor Agro la aprobación del trigo HB4 y dijo que “no tiene ninguna relación con el glufosinato de amonio”, asegurando que la comunicación en redes sociales “es una campaña de desinformación basada en ideologías que tienen las ONGs”.
“Realmente es difícil responder a estos mensajes, son un disparate y sin asidero técnico y científico”, resaltó el Secretario de Estado.
Bertoni explicó que “el producto es un cambio metabólico de un gen del girasol que se incorporó al trigo que se quiere empezar a utilizar y puede ser muy importante para la nueva frontera agrícola paraguaya que es el Chaco”.
En su publicación, Baseis citó al investigador Carlos Vicente de la organización internacional GRAIN que se refirió al evento: “Un nuevo veneno extremadamente tóxico estará presente en nuestro pan de cada día. El trigo constituye una parte importante de la base alimentaria en todo el mundo. A partir de esta autorización, el trigo tendrá residuos de glufosinato de amonio que se incorporará a las harinas y sus derivados, es decir, habrá presencia de esta sustancia en alimentos básicos de consumo diario. Toda la población estará expuesta a la ingesta de este veneno en su dieta diaria”.
El Ministro de Agricultura afirmó que el trigo HB4 “no reviste ninguna toxicidad adicional al trigo convencional. Es exactamente igual y por eso su uso es tan seguro como cualquier otro trigo”.
Además, indicó que se hicieron varios controles de calidad y el evento está autorizado en los destinos de exportación de Paraguay: como Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y Argentina, que son de mucha exigencia sanitaria.
Bertoni dijo que el país tiene más de 50 eventos aprobados para algodón, soja, maíz, trigo, microorganismos en el alcohol, vacunas y otros productos veterinarios: “Todos están comprobados a nivel mundial que son una tecnología absolutamente segura”.
Desde la ONG, se apuntó que “la liberalización de las normas para aprobación de transgénicos ha permitido que el gobierno apruebe esta nueva semilla modificada sin mayores pruebas técnicas, ni debates con actores relevantes”.
Finalmente, el Ministro de Agricultura dijo a los consumidores que el producto no atenta contra la salud ni tiene impactos negativos en los suelos. “Paraguay va a seguir apostando a la producción agropecuaria sostenible”, cerró.