×

Argentina no representa amenaza para aceiteras

  • Compartir

Argentina no representa amenaza para aceiteras

Entre enero y agosto de este año se exportaron más de 5 millones de toneladas de soja en grano, siendo los principales destinos la Unión Europea, Turquía y Rusia, con una participación de 28, 15 y 14%, respectivamente, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, explicó que Argentina, lejos de ser un riesgo latente para la industria nacional, quedó en el quinto lugar por detrás de Brasil en el ranking de destinos de la soja nacional, importando apenas el 7% de todo el volumen de la oleaginosa desalijado desde Paraguay durante esta temporada.

“El vecino país apenas adquirió un volumen de 350 mil toneladas en este período, con admisión temporaria, desnudando la intención de un sector de desinformar a la opinión pública del comportamiento de la salida de la soja nacional”, destacó Capeco.

INCREMENTO

El informe de Capeco señala que se cuenta con un importante incremento en la industrialización de la materia prima. Hasta agosto se procesaron 2,6 millones de toneladas de soja llegándose a explotar el 86% de la capacidad instalada en el país.

Si bien algunas industrias procesadoras de soja habían alertado la probable falta de materia prima para la industrialización, estas mismas fueron responsables del 40% de todo el volumen de soja enviado como grano y del 45% de toda la oleaginosa exportada a Argentina para su procesamiento en ese país, resaltó el gremio.

Fuente: LN