×

El mercado no acompaña: productores de trigo enfrentan una campaña con márgenes al límite

  • Compartir

El mercado no acompaña: productores de trigo enfrentan una campaña con márgenes al límite

Aunque los rendimientos del trigo fueron, en general, positivos en muchas zonas del país, los precios en el mercado no están acompañando, generando preocupación en el sector productivo.

Actualmente, los precios de referencia rondan los US$ 140 a US$ 180 por tonelada, dependiendo de la calidad y el tipo de trigo. Estos valores apenas permiten cubrir los costos de producción. “Con este precio, prácticamente es un empate. No se gana plata, solo se sobrevive para seguir remando. Estamos con muy buenos rendimientos, pero no hay salida”, explicó a Valor Agro Jorge Pleva, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa.

Indicó que, uno de los principales factores que presiona a la baja los precios del trigo es el exceso de stock sin comercializar de la campaña anterior, especialmente en cooperativas importantes como Colonias Unidas, que aún cuentan con alrededor de 8.000 toneladas de trigo almacenadas.

ypoti
agrosol

También mencionó que muchos productores apostaron por semillas brasileñas que no son consideradas trigo mejorador, lo cual disminuye su demanda por parte de industrias molineras brasileñas, históricamente grandes compradoras del trigo paraguayo para mejorar su harina.

Respecto a los rindes, Pleiva dijo que en obtuvo un promedio de 3.000 kilos por hectárea, aunque aclaró que “depende del terreno y de la época en que se plantó”. En lotes afectados por heladas, los rindes bajaron a 1.500 o 2.000 kilos por hectárea, aunque destacó que “lo que golpeó la helada se recuperó algo”. A pesar de esos resultados, los precios actuales no alcanzan para generar ganancias.

La situación ha llevado a muchos agricultores a reconsiderar su planificación para la próxima campaña. Algunos evalúan reducir la superficie destinada al trigo o incluso optar por cultivos de cobertura como avena o milleto, con el objetivo de preservar la salud del suelo y bajar los costos.

Si no se dan cambios en el mercado o nuevas oportunidades de comercialización, se teme una menor apuesta al trigo en 2026.