×

“Hoy no hay punto de equilibrio, se necesitan cinco cosechas buenas para sanear deudas”

  • Compartir

“Hoy no hay punto de equilibrio, se necesitan cinco cosechas buenas para sanear deudas”

La campaña de soja en Paraguay comenzó con mucho optimismo, acompañada de lluvias favorables, pero los productores se enfrentan problemas significativos que amenazan los rendimientos y la rentabilidad.

“Este año estamos teniendo un problema serio, el glifosato ya no controlan las malezas que tenemos en el campo. Vimos la necesidad de aplicar post-emergentes y eso ha aumentado los costos de manera drástica. Lo que vemos es que tendremos pérdidas estimadas entre un 35 y un 40% de la producción a nivel nacional”, indicó a Valor Agro.

“Si sigue la lluvia, no vamos a tener pérdidas tan significativas, pero si pasamos 15 días sin lluvias, tendremos serios problemas”, advirtió.

ypoti

Debido a la pérdida de efectividad de los herbicidas, los productores se ven obligados a recurrir a métodos manuales, similar a lo que se hacía en los años 90. “Volvimos a los años 90, cuando teníamos que caminar por los campos y limpiar la soja manualmente. Es impresionante la cantidad de gente que se necesita para esto”, relató.

Sin embargo, encontrar trabajadores se ha vuelto un desafío. “Estamos pagando 140.000 guaraníes por día para encontrar gente para limpiar los campos, pero la oferta es limitada y hay competencia por los trabajadores”, explicó.

Además de los gastos en preemergentes, el productor detalló que los costos de producción se ven incrementados por muchos otros factores. “Solo en el glifosato pagamos un 35% de impuesto; al vender la soja nos descuentan el 17% en retenciones, más un 5% de IVA y más 17 dólares por tonelada por el canon de la semilla transgénica. Todo esto hace que el costo final sea altísimo”, explicó.

El panorama genera preocupación en gran parte del país. Robson señaló que cerca del 80% de los productores están endeudados y que en zonas como San Pedro las dificultades se prolongan desde hace cinco años. “Hoy la soja es lo único que podemos sembrar y lo único que sabemos hacer. La remuneración es muy baja. Si supiéramos hacer otra cosa ya no estaríamos sembrando soja”, afirmó.

Perspectivas y punto de equilibrio. Sobre los precios y rendimientos necesarios para mantener la rentabilidad, Robson indicó que actualmente no existe un punto de equilibrio real. “Hoy no hay punto de equilibrio porque el productor tiene que sacar cinco cosechas buenas de ahora en adelante para sanear los problemas que tiene. Tendríamos que vender la soja a 400 dólares por tonelada como mínimo y obtener un promedio de 4.500 kilos por hectárea”, explicó.