×

La dinámica internacional redefine el tablero de precios para la soja: Paraguay atento al rol de China, EE.UU. y Brasil

  • Compartir

La dinámica internacional redefine el tablero de precios para la soja: Paraguay atento al rol de China, EE.UU. y Brasil

La campaña agrícola 2025/26 arranca en Paraguay con señales positivas desde el clima y un desarrollo ágil de la siembra de soja en la región oriental, pero el verdadero termómetro para los precios está lejos de los campos paraguayos. La dinámica internacional, particularmente la relación comercial entre China, Estados Unidos, Brasil y Argentina, está definiendo el rumbo de los mercados, y con ello, las oportunidades y riesgos para los productores.

En conversación con Valor Agro, Larissa Barboza, Analista Senior de Inteligencia de Mercado en la consultora StoneX, ofreció una lectura integral sobre el contexto actual. “Más que la oferta, que sigue siendo relevante y con buenas perspectivas de cosecha tanto en Brasil como en Estados Unidos, lo que más pesa hoy es la demanda, especialmente la de China”, indicó.

Barboza recordó que China, como principal consumidor mundial de soja, “dejó de comprar grano estadounidense tras la imposición de tarifas en el marco de la guerra comercial, y aunque Estados Unidos tiene soja más barata que Brasil, China no ha comprado ni un solo embarque de la nueva zafra norteamericana”. En cambio, continúa adquiriendo soja sudamericana, principalmente brasileña y, en menor medida, argentina.

ypoti

Este redireccionamiento de la demanda china genera presión sobre los precios internacionales y sobre todo en la bolsa de Chicago, que sigue siendo la principal referencia global para la oleaginosa. “El hecho de que la soja estadounidense no tenga destino claro, al menos mientras China no retome sus compras, puede derivar en una baja de precios en Chicago, afectando a los productores de toda la región”, advirtió Barboza.

Además, agregó que si bien esta sobreoferta podría presionar a la baja, hay otros factores que sostienen cierta firmeza en el mercado: “Estados Unidos aumentó el mandato para uso de biocombustibles, lo cual genera una mayor demanda interna de soja”, explicó. Sin embargo, aclaró que aún hay muchas variables por definirse, entre ellas una posible renegociación tarifaria entre Estados Unidos y China, ya mencionada por el propio presidente norteamericano en sus últimos discursos.

El contexto se complica aún más por el shutdown del sector público en Estados Unidos, que ha suspendido la publicación de datos clave por parte del USDA. “Estamos a ciegas en algunos aspectos del mercado, porque no contamos con estadísticas oficiales sobre cosecha, exportaciones ni stocks”, señaló Barboza.

A nivel local, Barboza destacó que el panorama para la zafra de verano 2025/26 es favorable. “Llovieron muy buenos milímetros en toda la región oriental, lo que permitió avanzar en las siembras de manera eficiente. A mediados de octubre, casi todo está plantado y se espera que a fin de mes el 100% del área esté cubierta, salvo algunas excepciones puntuales en San Pedro”, explicó.

Este adelanto en la siembra abre una ventana agronómica óptima para una cosecha temprana y una zafriña bien posicionada. “Cuanto antes se coseche, antes se puede plantar la zafriña, que es clave para Paraguay. En especial porque la soja de zafriña tiene un ciclo más corto y requiere mejores condiciones de luz y clima”, indicó. De mantenerse las condiciones actuales, la expectativa es superar nuevamente las 10 millones de toneladas de producción nacional.

En cuanto al escenario regional, hizo énfasis en la política de retenciones en Argentina, un factor clave para Paraguay: “La mayoría de nuestra soja sigue saliendo en estado natural hacia Argentina, donde se la procesa antes de ser exportada. Si el gobierno argentino mantiene el fin de las retenciones, podríamos ver un redireccionamiento importante del grano almacenado hacia China”.

Sin embargo, advirtió que las reglas del juego podrían cambiar. “El gobierno dijo que la eliminación de retenciones era temporal. Si se revierten, eso también afectará la salida de nuestra soja”, dijo.