×

“La soja encara la campaña con buenas lluvias, pero con un productor muy cauteloso después de años difíciles”

  • Compartir

“La soja encara la campaña con buenas lluvias, pero con un productor muy cauteloso después de años difíciles”

El 2025 volvió a marcar un año complejo para la soja en Paraguay. Tras cuatro campañas consecutivas afectadas por irregularidades climáticas, el sector agrícola inicia la zafra 2025/2026 con un contexto mixto: aunque el clima finalmente acompaña, la comercialización continúa trabada por altos stocks y costos elevados.

En diálogo con Valor Agro, el director comercial de GPSA, Fabián Pereira, explicó que la agricultura viene atravesando un ciclo prolongado de adversidades.
“Hace cuatro años que la agricultura está complicada y afectando tanto a las zonas tradicionales como a las no tradicionales”, afirmó.

Pereira señaló que los departamentos de San Pedro, Caazapá y Canindeyú volvieron a registrar resultados muy por debajo de lo normal en la soja, un patrón que se repite desde hace varias campañas. “Tuvimos nuevamente una campaña muy fuera del padrón de producción”, lamentó.

ypoti

La sequía previa dejó además un efecto colateral: altos stocks de insumos, lo que complicó la gestión comercial de las empresas.

Para la zafra 25/26, las lluvias trajeron un respiro importante, con cultivos en muy buenas condiciones en la mayoría de las zonas. Sin embargo, la actividad comercial no despega.

“Hoy tenemos un clima que acompaña, pero no logramos la rotación de productos que esperamos. Los costos están altos y los granos siguen con precios bajos”, explicó Pereira.

Agregó que, pese a una leve mejora en el precio de la soja, el productor adopta una postura cautelosa a la hora de invertir.

La incertidumbre internacional y el encarecimiento logístico profundizan la prudencia del productor. Pereira comentó que cuando el precio sube, también sube el costo del flete, lo que termina neutralizando la mejora.

Además, el uso de semilla propia aumentó significativamente, incluso acompañado de un fuerte avance del mercado ilegal, situación que afecta a la semilla certificada.

Desafíos principales: costos, eficiencia y control de malezas

El director comercial de GPSA subrayó que la eficiencia es hoy la principal preocupación del agricultor:
“El productor tiene que ser muy eficiente en sus costos sin descuidar el potencial productivo. Después de cuatro años malos, está peleando para bajar su endeudamiento”, manifestó.

Sostuvo también que el control de malezas es hoy uno de los mayores desafíos técnicos.
“No son las enfermedades ni los insectos; las malezas cuestan cada vez más controlar”.

Perspectivas. A pesar del escenario, Pereira mantiene un optimismo moderado gracias al buen comienzo climático.

“Estamos viendo muy buenos cultivos en, la gran mayoría de las áreas en las que se está trabajando y tenemos mucha fe de que esta campaña pueda traer un alivio al sector productivo”, remarcó.