Bajo el lema “Pensar en grande, sembrar futuro y agregar valor”, el pasado 21 de noviembre se realizó en el Auditorio de la Expo Pioneros del Chaco la Jornada de Soja Chaqueña, organizada por Pioneros del Chaco S.A.
El encuentro reunió a productores, técnicos, empresarios y comunicadores en un espacio de diálogo y construcción de conocimiento, proyectando el futuro agroindustrial del Chaco paraguayo.
Entre los momentos más destacados de la jornada se abordaron aspectos esenciales para el desarrollo sostenible de la producción de soja. Se hizo hincapié en la necesidad de implementar prácticas de manejo orientadas a la captura eficiente de agua, un recurso crítico para garantizar la estabilidad de los rendimientos en escenarios de creciente variabilidad climática.
En este marco, se subrayó también la importancia de identificar y aplicar correctamente las prácticas de manejo vinculadas a la fecha de siembra, la elección de variedades, la definición de densidades y la distancia entre surcos.
Estas decisiones técnicas, cuando se ejecutan de manera adecuada, contribuyen significativamente a incrementar los rendimientos y potenciar el efecto de las rotaciones de cultivos, herramienta fundamental para preservar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y asegurar una producción más resiliente y equilibrada en el tiempo.
El encuentro permitió profundizar en los ejes estratégicos vinculados al desarrollo de los mercados agrícolas y en los beneficios de operar con futuros y opciones, herramientas que brindan mayor certidumbre y previsibilidad en los procesos de comercialización.
Al mismo tiempo, se resaltó la relevancia del valor agregado como motor de competitividad y diferenciación en el sector.
En este contexto, se subrayó el impacto transformador de contar con una planta de aceite de soja en el Chaco, iniciativa impulsada por Pioneros del Chaco S.A.. Este proyecto no solo abre la posibilidad de convertir la producción primaria en bienes de mayor calidad y alcance, sino que también fortalece la cadena agroindustrial regional, generando empleo, dinamizando la economía local y posicionando al Chaco como un referente de innovación y desarrollo sostenible.
Este proyecto constituye mucho más que una inversión productiva: representa la posibilidad de convertir la materia prima en bienes de mayor calidad y alcance, fortaleciendo la cadena agroindustrial regional. Su puesta en marcha genera empleo, dinamiza la economía local y proyecta al Chaco como un polo de innovación y desarrollo sostenible, capaz de posicionarse con fuerza en los mercados nacionales e internacionales.
El cierre estuvo a cargo de Adolf Kauenhowen , presidente de Pioneros del Chaco SA, quien rindió homenaje al Ing. Willy Giesbrecht pionero en la investigación de la soja en el Chaco y visionario de los avances que hoy se concretan. “Estoy convencido de que necesitamos al productor, y ellos a la fábrica; por eso este es un gran momento para trabajar de manera conjunta”, expresó.
La jornada concluyó con un espacio de networking y una cena de agasajo, consolidando vínculos y reafirmando el compromiso de los actores regionales con el desarrollo sostenible.
El evento dejó en claro que la soja chaqueña no solo es un cultivo competitivo, sino también un motor de empleo, industrialización y posicionamiento internacional, proyectando al Chaco como un polo de innovación y crecimiento agroindustrial.
