×

En diciembre se deberían empezar a manifestar las lluvias de El Niño en el Chaco

  • Compartir

En diciembre se deberían empezar a manifestar las lluvias de El Niño en el Chaco

El analista meteorológico, José María Rodríguez, anunció que a partir de la primera quincena de diciembre se deberían empezar a manifestar las lluvias como consecuencia del fenómeno de El Niño en la región chaqueña, periodo que se extendería durante los primeros meses del 2024.

En agosto, el especialista dijo a Valor agro que El Niño podría ser de los más intensos de los últimos 50 años, y en la primera etapa implicaría lluvias abundantes al sur del país y sequía en el norte de la Oriental y gran parte del Chaco.

Para el cierre de la semana en curso, Rodríguez adelantó que por 5 a 10 días los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y parte de Boquerón y Alto Paraguay iban a recibir abundantes acumulados de lluvias. “Son los primeros síntomas de la llegada del agua y el comienzo del periodo húmedo en el norte del país, que se verá reforzado, en cuanto a lluvias, por El Niño”, indicó.

ypoti

“En la primera quincena de diciembre las lluvias deberían ser más claras en el Chaco, los vientos monzónicos, que cruzan el continente, atraviesan la selva amazónica e ingresan a Paraguay en Bolivia; van a venir cargados de humedad y responder con lluvias”, anticipó.

Y agregó: “La zona norte de Paraguay tiene una estación seca y otra húmeda, ahora ingresamos a la húmeda. Para los departamentos de Alto Paraguay, Boquerón y el norte de la Oriental, la situación irá mejorando”.

Al cierre de la semana, entre jueves y viernes, la zona de Alto Paraguay recibió promedios de lluvias de 30 hasta 123 milímetros, siendo la región de Bahía Rica, Madrejón y Flor de Mayo las de más agua. Mientras que en Boquerón, regiones como Irala Fernández y Paratodo oscilaron entre 50 a 120 milímetros.