Según un reciente informe de la consultora StoneX, el mercado comienza a monitorear con mayor atención la posible presencia del fenómeno La Niña durante la primavera del hemisferio sur.
Las probabilidades para el período comprendido entre septiembre de 2025 y enero de 2026 se ubican entre 50% y 60%, lo que indica un riesgo moderado, aunque por el momento se proyecta un evento de baja intensidad.
Aun así, un patrón más seco asociado a La Niña sería un foco de atención para el sur de Brasil y también para Argentina, donde la siembra comienza más tarde, en la segunda mitad de octubre.
En el corto plazo, la atención seguirá puesta en el avance de la cosecha en EE. UU., con estimaciones privadas que deberían actualizarse antes del informe oficial del USDA del 12 de septiembre. Al mismo tiempo, el clima en Brasil ganará protagonismo por el calendario de siembra 2025/26, tanto allí como en Paraguay.