A menos de veinte días de su realización, el Congreso del CEA se encamina a vivir una edición histórica en su 33ª versión, consolidándose como el evento ganadero más importante del Paraguay y uno de los más destacados del Mercosur.
Con el eje temático centrado en “Pasturas y forraje: una mirada integral a la base de la producción ganadera, calidad, manejo y sostenibilidad”, el encuentro promete reunir a cientos de productores, técnicos y empresas del sector los días 24 y 25 de octubre en el Salón de la Conmebol.
Más de 60 empresas y casi todas las entradas vendidas
La gerente general del CEA, Alejandra Chamorro, destacó en diálogo con Valor Agro que el Congreso se encuentra “en plena etapa final de organización” y que las expectativas superan ampliamente las ediciones anteriores.
“Hoy ya contamos con 60 empresas auspiciantes y más de 550 entradas vendidas de un total de 750 butacas disponibles. Todo indica que vamos a tener nuevamente un evento con entradas agotadas”, afirmó.
Chamorro subrayó que cada empresa aportará su visión, innovación y servicios al productor, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el desarrollo de la ganadería paraguaya.
“El Congreso no solo ofrece conocimiento, sino también una gran vidriera de tecnologías, productos y soluciones para el campo”, señaló.
Un encuentro de ganaderos para ganaderos
Uno de los principales diferenciales del Congreso del CEA es su concepción desde el propio sector.
“Es un Congreso organizado por ganaderos para ganaderos”, remarcó Chamorro y agregó: “El directorio y los socios del CEA definen los temas y disertantes a partir de las necesidades reales de los sistemas de producción, buscando fortalecer el conocimiento y compartir experiencias de éxito”.
El enfoque de este año, pasturas y forraje, responde a un eje clave de la sostenibilidad ganadera: la base alimenticia de los rodeos, la calidad del forraje, la eficiencia en el manejo de pasturas y las nuevas herramientas tecnológicas para potenciar la productividad.
Experiencia integral y espacios de networking
Además del fuerte contenido técnico, el Congreso busca ofrecer una experiencia integral a los participantes.
“Queremos que el productor no solo se lleve conocimiento, sino también contactos, vínculos comerciales y una experiencia enriquecedora. Por eso, además de las charlas, tendremos espacios de networking, un show musical y una presentación folclórica que muestre nuestra cultura”, adelantó Chamorro.
Promoción especial por el “Octubre Rosa”
En el marco del Octubre Rosa, el CEA lanzó una campaña de concientización y descuento exclusivo para mujeres.
“Las mujeres somos parte fundamental de la sociedad, y queremos aprovechar el Congreso para generar conciencia sobre la prevención del cáncer de mama. Por eso, lanzamos una promoción del 15% de descuento en entradas generales o premium para quienes compartan el flyer en redes sociales”, explicó.
Entradas y medios de pago
Las últimas 200 entradas disponibles pueden adquirirse de forma totalmente digital, mediante transferencia, QR bancario o tarjeta de crédito Itaú, con la posibilidad de financiar hasta 10 cuotas sin intereses.
“Hoy todo se hace online, por WhatsApp o correo. Es un proceso rápido, moderno y eficiente”, aseguró Chamorro.