El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) inicia este domingo 26 de octubre las actividades del 33º Congreso Internacional CEA 2025, que este año se enfoca en el eje “Pasturas y Forrajes”, reuniendo a los protagonistas de la ganadería paraguaya en una experiencia técnica y vivencial sin precedentes.
El encuentro arranca con una salida de campo presencial en la Estancia Las Lomas (Loma Grande, Cordillera), donde se mostrará la integración del Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin con la producción de forraje hidropónico, una innovación orientada a mejorar la eficiencia, la fertilidad del suelo y la autonomía alimentaria.
Este recorrido marcará el inicio de un evento que se extenderá durante el lunes 27 y martes 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con un programa técnico de primer nivel.
Conocimiento aplicado y experiencias reales
El Congreso del CEA ha sido declarado de interés institucional por el MAG y se posiciona como el evento más importante de la ganadería paraguaya.
Reunirá a expertos de Paraguay, Brasil y Argentina que abordarán temas clave como el manejo del suelo y la formación de pasturas, la conservación de forrajes, el uso de tecnologías y la gestión eficiente en las empresas agropecuarias.
Entre los disertantes confirmados se destacan Federico Barreto, Janaina Martuscello, Pablo Cattani, Dante Pueyo, Paulo de Faccio Carvalho, Daniel Wiens, Julio Espínola, Pablo Avalle y Martín Lesser, además de la participación especial de Bianca Orqueda y el cierre inspirador con Martín María Masi.
Innovación, tecnología y networking
La edición 2025 del CEA llega con una propuesta moderna y tecnológica: los asistentes contarán con un asistente virtual (Lorenzo GPT) para acceder a información sobre el evento, charlas y disertantes; además, las traducciones y resúmenes de las conferencias se realizarán mediante herramientas de inteligencia artificial.
El evento también incorpora un programa artístico y social, con presentaciones de Karina Garcete, el ballet de Sussy Sacco y el grupo Shatki Arpa, además de la continuidad del programa de responsabilidad social del CEA, que incluye la entrega de pupitres a escuelas rurales y becas universitarias.
Un punto de encuentro para la ganadería moderna
Con salón lleno para el área de expositores y más de 600 participantes, el Congreso CEA 2025 promete ser un epicentro de networking, donde productores, técnicos, proveedores y empresas compartirán conocimientos, herramientas y oportunidades de negocio.
“El Congreso CEA no es solo un evento técnico, es una experiencia integral que busca mostrar, conectar e inspirar. Somos productores hablando a productores”, destaca la organización.
