El próximo 27 y 28 de octubre se desarrollará la edición 33 del Congreso del CEA, el principal encuentro ganadero de Paraguay, con foco en forrajes, pasturas y sistemas de producción.
Como adelanto, uno de sus disertantes, Julio Espínola, compartió con Valor Agro los principales lineamientos de su presentación, centrada en la limpieza y mejoramiento de pasturas en el Chaco y la Región Oriental, desde una mirada técnica y económica.
Espínola resaltó que una de las principales dificultades en el manejo de pasturas radica en la falta de planificación previa, lo que deriva en errores de carga animal y en la degradación de los campos. “Nunca un año es igual a otro, y muchas veces tomamos decisiones en función a la percepción y no a la cantidad real de forraje disponible. Eso nos lleva a problemas de sobrepastoreo y a la pérdida de productividad”, explicó.
En su exposición presentará datos relevados en más de 140.000 hectáreas tecnificadas desde 2018, donde se evidencian las principales problemáticas y las herramientas para revertir la situación.
Inversión y resultados: el equilibrio necesario
Uno de los ejes de la charla será la relación entre inversión y retorno productivo. “Cuando hablamos de limpiar o recuperar pasturas, no se trata solo de un costo. Lo que realmente debemos medir es el impacto en la capacidad receptiva del campo, porque la ausencia de pasto significa pérdida de kilos y de ingresos. Con buenas prácticas, podemos incrementar en un 20% la superficie efectiva de pastoreo, lo que se traduce en más kilos de carne producidos”, indicó.
Espínola subrayó que la tierra es el activo más valioso de una empresa ganadera, y que su manejo adecuado determina no solo la productividad sino también el valor patrimonial del establecimiento. “Una tierra mal gestionada difícilmente tenga el mismo valor que aquella bien trabajada”, puntualizó.
Mirada integral para un negocio sostenible
El disertante insistió en que no existen recetas únicas, sino la necesidad de diagnósticos correctos, estrategias claras y ejecución a tiempo. “Cada año es diferente y exige decisiones adaptadas a la realidad climática y económica. Lo importante es entender que la gestión de las pasturas impacta directamente en la rentabilidad y en la sostenibilidad del negocio”, afirmó.
El Congreso del CEA se desarrollará en octubre y reunirá a técnicos, productores y referentes del sector para debatir sobre los desafíos de la ganadería nacional. Valor Agro acompañará con cobertura especial todos los detalles de esta nueva edición.