El Ing. Agro. Martín Lesser, director de la consultora Humant, será uno de los disertantes internacionales del Congreso del CEA 2025, que se realizará los días 27 y 28 de octubre en la Conmebol bajo el eje “Pasturas y forrajes”.
En diálogo con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM, adelantó los principales ejes de su charla, centrada en la eficiencia en la gestión de las empresas agropecuarias a partir de una correcta interpretación de la información y los datos disponibles.
“Hoy en el campo lo que abundan son los datos, pero los resultados dependen de cómo las personas interpretan y usan esa información”, explicó Lesser.
Su exposición buscará mostrar cómo transformar los datos en decisiones que mejoren la producción, el bienestar animal y la rentabilidad, integrando el componente humano dentro del proceso de gestión.
De la medición a la acción
Lesser planteó que el desafío actual de las empresas agropecuarias ya no pasa sólo por medir más, sino por entender para qué se mide. “La información tiene una cadena de valor. No se trata solo de acumular datos, sino de usarlos para decidir mejor”, subrayó.
La conferencia apuntará a ofrecer una mirada transversal que vincula los procesos administrativos, productivos y económicos, destacando la importancia del recurso humano en la ejecución de las decisiones empresariales. “Puedo tener los recursos económicos y la tecnología, pero si no tengo a la persona que lo lleve adelante, los resultados no van a ser los esperados”, señaló.
En ese sentido, destacó que la eficiencia integral de una empresa depende de cómo interactúan las distintas variables, productivas, financieras y humanas, evitando que trabajen como compartimentos estancos. “Dos empresas con la misma tecnología y los mismos asesores pueden tener resultados distintos; entender esa diferencia es clave”, sostuvo.
Paraguay, en plena transición
Consultado sobre el avance del país en materia de gestión empresarial, Lesser consideró que Paraguay atraviesa un proceso de transformación dentro del sector agropecuario. “Hay empresas que pasaron de ser extensivas a ser intensivas, hay un recambio generacional muy importante, con jóvenes directores que traen otra mirada y herramientas nuevas”, analizó.
El especialista señaló que el país “está recorriendo un camino que en otros países de la región ya está más avanzado”, lo que puede representar una ventaja si se aprovecha la experiencia ajena para acelerar el aprendizaje y evitar errores. “No tiene techo lo que se puede mejorar. La clave está en tener una actitud aprendiente: entender que siempre hay algo nuevo que aprender para seguir creciendo”, remarcó.
Una mirada integradora para el Congreso
Lesser adelantó que su presentación buscará actuar como un hilo conductor dentro del Congreso del CEA, uniendo los distintos enfoques técnicos bajo una mirada de gestión. “No será una charla meramente técnica, sino una invitación a entender cómo todos los componentes, pasturas, genética, sanidad, personas, tecnología, se conectan para lograr el resultado que buscamos”, concluyó.