×

Martín Masi en Congreso del CEA: el valor de la vida, la pasión por la carne, los autos y el país que produce

  • Compartir

Martín Masi en Congreso del CEA: el valor de la vida, la pasión por la carne, los autos y el país que produce

Foto: TV Rural - José Peralta

El Congreso del CEA tuvo un cierre diferente. No fue una conferencia técnica ni una presentación de datos; fue una historia de vida. Una charla que tocó fibras profundas y recordó que, detrás de cada hectárea de pasto, de cada ternero y de cada kilo de carne, hay personas que aman lo que hacen.

El protagonista fue Martín María Masi, dos veces campeón del Rally del Chaco, productor ganadero y, sobre todo, un ejemplo de superación, pasión y amor por el Paraguay.

“La pasión es el motor del esfuerzo”, dijo al inicio, recibido con un aplauso cerrado de más de medio millar de asistentes.

ypoti

En un intercambio ameno y profundo con Diego Heisecke Masulli, integrante de la Comisión Directiva del CEA, Masi repasó su vida entre los caminos polvorientos del Chaco y los potreros que hoy alimentan al país.

El rally, la ganadería y la vida

“¿Qué te enseñó el automovilismo que aplicás a la ganadería?”, fue la primera pregunta.

Masi no dudó: “Planificación, concentración y decisión. En el rally, si te distraés un segundo, perdés la carrera. En el campo, si no planificás bien el agua o el forraje, podés perder todo un año”.

Con la naturalidad del que conoce el sacrificio, relató cómo aprendió a mirar más allá del capó, a anticiparse a los baches y al polvo, igual que en la vida.

“En la ganadería la velocidad es otra, pero la emoción es la misma. La satisfacción de producir, de ver nacer un ternero, es un premio igual o mayor que levantar una copa”.

En ese paralelismo entre velocidad y paciencia, Masi sintetizó la esencia del productor paraguayo: resiliente, metódico, apasionado.

El agua, la tierra y el valor del desafío

En su relato, recordó también el mayor obstáculo del Chaco: el agua. “Cuando compré mi campo, me dijeron: el agua se hace, la tierra no. Desde ahí supe que debía duplicar la inversión en agua. Y gracias a eso, nunca saqué un animal por falta de agua, solo por falta de pasto”.

Homenaje a Martín Masi en el cierre del Congreso del CEA. Foto: José Peralta, Grupo TV Rural.

En esa frase, el público encontró la metáfora perfecta de la ganadería: prever, invertir, cuidar, resistir.

El Chaco, dijo, significa para él tres cosas: historia, desafío y futuro. “Historia, por nuestros combatientes; desafío, por su clima y su dureza; y futuro, porque ahí está el desarrollo del país.”

Con humor, relató anécdotas de rutas chaqueñas, de travesías bajo el sol y rescates improbables, que arrancaron risas y aplausos. Pero cada historia tenía un mensaje: persistir, incluso cuando parece que no hay camino.

El Cosworth y Nadia: genética con historia

En otro tramo, Masi contó cómo su experiencia como piloto se cruzó con su pasión ganadera. “Después de dejar el rally, tuve que desarrollar el campo y aposté por la genética. Un día, mi encargado me avisó por radio: patrón, nació un Cosworth, así le decíamos al toro, por el motor que me llevó a ser campeón.”

Ese toro, criado en Paraguay, fue Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso y dejó huella en rodeos de toda la región.

“Años después nació una vaquilla, Miss Mundo, a la que apodamos Nadia, por Nadia Ferreira. Porque también ella, como la modelo, representaba la belleza y el mérito paraguayo”.

Historias simples, pero cargadas de orgullo por la producción nacional. “La carne paraguaya es nuestro petróleo, decía Masi, con firmeza. Todo el mundo sabe hacer carne, lo que necesitamos es unirnos, tener objetivos claros y profesionalizar más”.

Martín Masi en su charla de cierre del Congreso del CEA. Foto: José Peralta, Grupo TV Rural.

Un mensaje al país productivo

Masi se permitió mirar más allá del campo. “Cuando vi el Rally Paraguay en Itapúa, pensé: esto es otro país. Desde el presidente hasta la señora que barría las calles, todos colaboraron. ¿Por qué no podemos lograr eso en otros ámbitos, como la carne?”, se preguntó.

Y respondió con esperanza: “Estamos listos. Nos falta poco. Tenemos clima, estabilidad y pasión. Solo necesitamos creer y trabajar juntos.”

El público lo ovacionó. No era solo el homenaje a un campeón del Chaco, era el reconocimiento a un símbolo del Paraguay que produce, que se levanta y que no baja los brazos.

La enseñanza de un campeón

Antes del cierre, Masi dejó un mensaje a los jóvenes: “No pierdan la esperanza ni la fe. Sean perseverantes. Mantengan los valores que nos enseñaron nuestros padres. Cada caída fortalece, cada tropiezo enseña. Lo importante es seguir corriendo, seguir produciendo, seguir creyendo.”

Y con la emoción a flor de piel, el CEA le rindió un homenaje junto a su histórico copiloto Hans Thiede, compañero de conquistas y de vida. Los dos campeones se abrazaron en el escenario entre aplausos, lágrimas y sonrisas.

Así terminó el Congreso del CEA 2025: no con datos, sino con corazón. Con la historia de un hombre que corrió el Rally del Chaco, que conquistó la ganadería y que, sobre todo, honra la vida y al país que produce carne con orgullo.