×

Paraguay mantiene el protagonismo en el mercado regional de tierras, aunque con “necesidad de ajustar precios”

  • Compartir

Paraguay mantiene el protagonismo en el mercado regional de tierras, aunque con “necesidad de ajustar precios”

Barbero Agronegocios observa que el dinamismo ganadero y la estabilidad del país sostienen el interés de los inversores, pero advierte sobre la necesidad de una mayor adecuación de los valores de oferta.

En el marco del Congreso del CEA, Adrián Barbero, director de Barbero Agronegocios, analizó para Valor Agregado el momento del mercado de tierras en Paraguay, destacando el impulso de la ganadería, el crecimiento sostenido del Chaco y la confianza que genera la estabilidad política y económica del país frente a los movimientos de la región.

“Paraguay viene con viento de cola hace tiempo. Se observa un fuerte desarrollo en el Chaco, principalmente ganadero, impulsado por los buenos precios del ganado. Eso reactivó el mercado de campos y atrajo nuevamente a los inversores”, señaló Barbero.

ypoti

El empresario destacó que los recientes cambios políticos en Argentina y Bolivia, así como el escenario de estabilidad institucional en Paraguay, configuran un panorama atractivo para las inversiones rurales.

“Lo que está pasando en la región puede trasladar parte del viento de cola paraguayo hacia los países vecinos, pero hoy Paraguay sigue siendo el más estable y previsible”, apuntó.

Interés internacional y necesidad de replantear precios

Consultado sobre el perfil de los compradores, Barbero explicó que el interés es tanto nacional como internacional, aunque subrayó que el mercado necesita sincerar los valores:

“Se dice que Paraguay está a la venta, y algo de cierto hay. Muchos campos salieron al mercado con precios exorbitantes que no reflejan la realidad. Si los valores se ajustan, la dinámica de operaciones se va a reactivar aún más”, afirmó.

Agregó que la distancia entre las expectativas de los vendedores y la disposición de los compradores se convirtió en el principal freno actual: “Hay muchos inversores dispuestos a entrar, pero buscan precios lógicos. El mercado necesita volver a ser realista”.

En cuanto a las referencias de valores en el Chaco, Barbero precisó algunos rangos orientativos: campos vírgenes entre US$ 400 y 500 por hectárea, dependiendo de ubicación y logística; y campos desarrollados o limpios entre US$ 1.300 y 1.400 por hectárea, valores que el mercado considera razonables.

Advirtió que las ofertas de US$ 2.500 a 3.000 por hectárea “no son viables en el escenario actual”.

Alianza con Invernada SA

Durante el Congreso del CEA, Barbero Agronegocios compartió stand con Invernada SA, consolidando una alianza estratégica que busca potenciar la sinergia entre el negocio ganadero, agrícola y de tierras.

“Estamos muy contentos con los resultados. Hay una sinergia muy importante con Miguel Rojas y el equipo de Invernada. Esta alianza nos permite ofrecer soluciones integrales, desde la producción hasta la inversión en tierra”, destacó Barbero.