Valor Agro Argentina| En entrevista con Valor Agro Radio, por LT 7 Radio Provincia de Corrientes, el director ejecutivo de Nordheimer Campos y Estancias Federico Nordheimer, se refirió acerca de las ventas en campos del Nordeste argentino, admitió que la actual sequía en Chaco “a la gente la paraliza pero igual notamos cierto movimiento en Corrientes, tuvimos consultas por campos de arroz y forestales. Hay cierto movimiento en esos puntos. El campo ganadero todavía no está tirando tanto, pero yo creo que tarde o temprano va a llegar. Nos cuesta más o recibimos pocas consultas por Formosa particularmente, no sé por qué se debe, si por Chaco y Corrientes”.
Uruguay y Paraguay.-.“La realidad es que siempre uno compara con esos países. Los precios son mayores a los de Argentina para el mismo tipo de producto. Un campo que produce lo mismo en Uruguay y Paraguay vale lo mismo. Entonces la gente se está volcando a Argentina”.
Y recordó que “Tiempo atrás fueron muy demandados Uruguay y Paraguay, de una manera, para no invertir en Argentina, porque veían un panorama no alentador, entonces se fueron para allá”. Y siguió: “Yo creo que en Paraguay hay mucho por hacer, a mi manera de ver. Hay un alto potencial en la zona del Chaco paraguayo, porque yo creo que, como lo dice el nombre, es el Chaco. Es la misma región que Santiago del Estero y Chaco.
El productor argentino sabe producir en ese tipo de suelos, con ese tipo de ambiente, con 800 milímetros de lluvia. Comparado con el Paraguay oriental, donde son tierras más coloradas y donde hay 1.500 y 2.000 mil milímetros, hay pocos productores argentinos que sepan trabajar eso. Entonces creo que el Chaco paraguayo tiene mucho por crecer y espero que haya cada vez más inversión en esa zona.
Con respecto, señaló que “es un poco más elástico, sensible a los commodities, y como los precios están a la baja, los campos en Uruguay no están tan demandados porque la renta ha bajado, y la gente no baja el precio porque bajó el precio de la soja, sino que espera. Y para que baje el precio tiene que haber 3 o 4 años de soja a precios muy bajos. Entonces está un poco lenta la comercialización de campos en Uruguay”.