De acuerdo con datos del Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 3,4% en el tercer trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,3% al cierre del tercer trimestre del 2024.
Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, los impuestos a los productos, la construcción, la ganadería y, en menor medida, la agricultura.
Agricultura. Conforme las últimas actualizaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la agricultura registró un crecimiento interanual de 2,9% en el tercer trimestre, acumulando un crecimiento de 1,9% al cierre del tercer trimestre del 2024.
Según publica la UGP, el resultado interanual del trimestre fue explicado por los mayores niveles de producción estimados para soja, trigo, arroz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate. No obstante, la producción de maíz mostró una retracción.
Ganadería, forestal, pesca y minería. El segmento presentó un incremento interanual de 13,9% con respecto al mismo trimestre del 2023, acumulando así un crecimiento de 8,0% al cierre del tercer trimestre del 2024.
La dinámica positiva de la ganadería es explicada por el mayor nivel de faenamiento de bovinos, aves y cerdos. A su vez, el comportamiento favorable fue mitigado por la menor producción de leche cruda y huevos.
Incidencia de las exportaciones. En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios registraron una contracción interanual del -5,2%. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída en las exportaciones de electricidad, maquinaria, aceites, harinas y grasas vegetales, maíz y servicios.
No obstante, el aumento en las exportaciones de soja, carne y servicios de transformación (maquilas) contribuyó a mitigar parcialmente esta caída.
