El 32° Congreso del CEA dejó sensaciones muy satisfactorias para la ganadería nacional, en un contexto de cambios en las tendencias climáticas y de mercado, lo que está marcando un escenario muy prometedor para la producción de carne en el próximo año.
El gerente Técnico y Comercial de Biogénesis Bagó Paraguay, Gustavo Lagioia, dijo a Valor Agro, en el marco del Congreso del CEA, que la empresa “tiene el objetivo de estar cerca de entidades que buscan la excelencia en la producción animal y así transmitir informaciones y experiencias que aporten al crecimiento”.
Biogénesis Bagó participó del Congreso del CEA, que se desarrolló el pasado lunes 4 y martes 5 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y contó con la participación de más de 600 productores.
Con la sanidad como uno de los cuatro pilares de la ganadería, Lagioia aseguró que “la compañía tiene herramientas y soluciones de calidad y diferenciadas que permiten a la producción ser más eficiente y mayor en el país”.
En esta edición, el Congreso del CEA se enfocó en la invernada a pasto y confinamiento, evento que implicó una salida de campo y dos jornadas completas de charlas técnicas.
“Queremos estar cerca de los productores y poder transmitir el conocimiento adecuado para que puedan mejorar los resultados productivos y económicos”, comentó Gustavo Lagioia.
Durante el Congreso CEA 2024, Biogénesis Bagó, a través de su presencia como aliado estratégico, presentó el Progestar 0,96, una nueva solución que recientemente lanzó la compañía al mercado. El innovador producto está destinado a la reproducción y tiene como objetivo mejorar el manejo de las mangas y los resultados productivos, a través de una mayor tasa de preñez.
