Con visión, gestión y resultados, Bursal Capacitación lanza la 12ª edición del Diplomado en Manejo de un Establecimiento Ganadero, una propuesta académica dirigida a quienes toman decisiones en el campo y buscan profesionalizar su gestión con enfoque empresarial.
El programa iniciará el 1 de noviembre y se extenderá durante cuatro meses.
Raquel Rojas, directora de Bursal, explicó en entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM que el objetivo del diplomado es ofrecer una mirada integral y moderna sobre la ganadería.
“Hoy ya no alcanza con hacer ganadería intuitiva o romántica. Si queremos ser sostenibles, debemos mirar la empresa ganadera como un sistema, planificar, medir y gestionar con indicadores”, afirmó.
Formación con visión empresarial
El diplomado está pensado para miembros de empresas agropecuarias familiares, propietarios de establecimientos, hijos que se están incorporando al negocio y administradores, sean o no profesionales del área.
La propuesta combina la experiencia práctica con la gestión estratégica, buscando que los participantes comprendan cómo transformar sus campos en empresas eficientes, resilientes y rentables.
“Queremos que el productor se vea como una industria que produce kilos. Que invierta con conocimiento en los factores críticos de éxito y no solo por moda”, subrayó Rojas.
Siete ejes temáticos fundamentales
El programa abarca una formación integral, con expertos nacionales e internacionales, en torno a siete pilares de la producción ganadera:
1 – Producción de carne con eficiencia: decisiones estratégicas en cría, recría y engorde.
2 – Infraestructura y bienestar animal: diseño funcional de corrales, aguadas y potreros.
3 – Gestión del establecimiento: liderazgo, organización de equipos y toma de decisiones.
4 – Manejo de carga animal y pastoreo: diagnóstico y planificación forrajera.
5 – Sanidad y manejo reproductivo: control de toros, IATF y prácticas clave desde el nacimiento al destete.
6 – Indicadores productivos y económicos: uso de datos para decisiones rentables.
7 – Planificación forrajera y resiliencia: balance de pasturas y suplementación estratégica.
8 – Aprendizaje aplicado y flexibilidad
El diplomado combina encuentros presenciales y virtuales con actividades en plataforma, lo que permite la participación de estudiantes de todo el país, del norte argentino y de Bolivia. Cada alumno recibe un Cuaderno de Aprendizaje Personal, una herramienta diseñada para aplicar los contenidos directamente en su propio establecimiento.
El equipo académico está conformado por Raquel Rojas en la dirección académica, Marcos Medina como director técnico, y los ingenieros Gustavo López y Raúl Carrillo, entre otros expertos vinculados a la ganadería de Paraguay y Argentina.
Doce ediciones de formación y una comunidad que crece
Más de 400 alumnos ya completaron este programa, consolidando una comunidad de productores y profesionales que comparten la meta de elevar la eficiencia de la ganadería paraguaya.
“Vemos una generación joven con ganas de profesionalizar el campo, trabajar con indicadores y comprender los márgenes. Esa es la base de la ganadería moderna que queremos impulsar”, destacó Rojas.
Con facilidades de pago, acceso digital y enfoque práctico, el diplomado se consolida como una herramienta clave para quienes desean tomar decisiones informadas y potenciar la productividad del negocio ganadero.
Por más información está disponible el contacto: 0981 119 084, y la página web: www.bursal.com.py