Una de las novedades en el pabellón industrial de la UIP en esta presente edición de la Expo de Mariano Roque Alonso, es la presencia de la empresa EGEA SA, la cual se especializa en la provisión de maquinaria de alta calidad para la industria frigorífica, según comentó Daniel Venossa, directivo.
“Empezamos nuestras actividades en el país en el mes de diciembre del año pasado y es la primera vez que estamos presentes en la Expo más grande de Paraguay. Nos dedicamos a la realización de obras civiles, automatización eléctrica, metalúrgica, pero sobre todo apuntamos a la industria frigorífica,” sostuvo.
La empresa está conformada por socios uruguayos y paraguayos, teniendo en cuenta que el origen de la mismo es el país oriental. “Abarca el 80% del mercado uruguayo en cuanto al sector mencionado. El motivo de la venida a Paraguay es ofrecer nuestra experiencia y calidad para mejorar la industria frigorífica”, indicó.
El directivo añadió que se especializan en la fabricación de norias, rieles, entre otros. “Estamos realizando el equipamiento de Frigomart; también representamos marcas para todo lo que es la industria del procesamiento de carne”, dijo.
PLANTA INDUSTRIAL
Venossa señaló que en dos meses estarán habilitando por completo la planta industrial de la firma con una inversión de US$ 1.000.000 aproximadamente. “Contamos con oficinas en el barrio Los Laureles y estamos montando una planta industrial en el kilómetro 23 de la ciudad de Limpio. Creemos que la inversión que realizamos supera el millón de dólares”, precisó.
Agregó que en su stand en la feria cuentan con una maqueta de noria continua o catres para desuello que es lo que se utiliza desde la faena del animal hasta una cámara de prefrío de maduración que aquí aún no se usa.
Añadió que apuestan a la industria frigorífica teniendo en cuenta el potencial del mercado paraguayo. “Sobre todo por la cantidad de ganado que tienen y la calidad a la que están apuntando a tener. No hay aún planta frigorífica preparada para los mercados como Estados Unidos, otros sitios de Europa donde las exigencias son mucho más altas a las actuales y donde Uruguay pasó por el mismo proceso en el sector industrial”, finalizó.
Fuente: LN