×

Marcos Medina: “El talento humano es clave para el éxito de la ganadería regenerativa”

  • Compartir

Marcos Medina: “El talento humano es clave para el éxito de la ganadería regenerativa”

La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible y Bursal impulsan desde este jueves 25 de septiembre el curso virtual de Ganadería Regenerativa, un programa que busca ofrecer soluciones concretas a los problemas de productividad y sostenibilidad de la ganadería paraguaya.

Uno de los disertantes será Marcos Medina, rector de la Universidad Rural del Paraguay y ex ministro de Agricultura y Ganadería, quien valoró la iniciativa como un paso fundamental para enfrentar uno de los mayores desafíos del sector: la recuperación de pasturas y la mejora en la rentabilidad de los sistemas productivos.

ypoti
agrosol

“Tenemos grandes oportunidades, pero al mismo tiempo grandes desafíos. Uno de ellos es mejorar la productividad de nuestros campos. La ganadería regenerativa está probada a nivel global con la evidencia científica y la aplicación de campo que demuestran que esta estrategia es una opción válida para productores que buscan seguir en el negocio y potenciar las oportunidades que tenemos”, afirmó en entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM.

En esta ocasión, Medina estará enfocado en un aspecto que considera decisivo: la gestión del talento humano en los establecimientos ganaderos.

Señaló que el éxito de cualquier estrategia tecnológica depende, en gran medida, de las personas que la implementan. “El talento humano hoy es clave para la aplicación de cualquier estrategia o tecnología. En Paraguay tenemos un perfil muy particular de personal de campo, con diferencias culturales e incluso de idioma, que requieren estrategias específicas de gestión. Estudios en Brasil muestran que hasta el 70% del éxito de las empresas ganaderas estuvo vinculado a cómo gestionaron ese talento”, explicó.

El especialista destacó además que en la producción pecuaria conviven fácilmente varias generaciones dentro de las mismas empresas: abuelos, padres e hijos trabajando juntos. Esa diversidad plantea un desafío de liderazgo y comunicación. “Gestionar perfiles tan diferentes —desde los baby boomers hasta los millennials y la generación Z— exige nuevos criterios, y esa será una de las claves de mi exposición”, adelantó.

Medina subrayó que cada vez más empresas tecnificadas en Paraguay están invirtiendo en capacitación como una herramienta transversal a sus planes estratégicos. Considera que la nueva generación de productores y profesionales demanda conocimiento y tecnología que multiplique la productividad, y que este curso apunta precisamente a ese objetivo.

“La ganadería regenerativa no es solo un enfoque técnico sobre el suelo o las pasturas, también es una oportunidad para transformar la manera en que gestionamos a las personas que hacen posible la producción”, concluyó.