×

Perdió en agricultura, regresó a la ganadería intensiva a pasto y multiplicó la carga animal: Grass Academy en Concepción

  • Compartir

Perdió en agricultura, regresó a la ganadería intensiva a pasto y multiplicó la carga animal: Grass Academy en Concepción

El Grass Academy, programa impulsado por GrassTech Paraguay, prepara una nueva edición que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre en el departamento de Concepción. La jornada mostrará de forma práctica la experiencia de un establecimiento que había emigrado de la ganadería a la agricultura y después de varios años decidió regresar al rubro pecuario, esta vez con un sistema intensivo, tecnificado y sustentado en pasturas de calidad, que le permitió alcanzar una notable eficiencia productiva y económica.

El consultor de GrassTech Paraguay, Nelson Chamorro, adelantó a Valor Agro que la propuesta busca cerrar el ciclo de actividades en la región Oriental antes de avanzar hacia el Chaco, y destacó la importancia del evento.

ypoti
agrosol

“Vamos a presentar parte de un trabajo que venimos ejecutando desde el año pasado en la estancia Margarita, propiedad de la ganadera Vista Alegre. La jornada tendrá un fuerte componente práctico, con 4 a 5 paradas de campo para mostrar en detalle el proceso de transformación”, explicó.

De la agricultura a una ganadería tecnificada

El establecimiento, que durante cinco años apostó a la agricultura con resultados negativos debido a problemas climáticos y de precios, retomó la ganadería con un enfoque completamente distinto.

“Hoy vuelve a la ganadería, pero con criterio y ciencia sólida detrás, con planificación bien estructurada. Un campo que antes tenía una receptividad de 0,25 cabezas por hectárea está cerrando el ciclo de invierno con 2 a 2,5 animales por hectárea, solamente con manejo de pasto y aplicación de tecnología”, destacó Chamorro.

Según el consultor, el caso permitirá a los participantes visualizar el impacto real que tiene la correcta formación y manejo de pasturas: “Es una oportunidad muy linda para que la gente vea cómo cambia la película cuando uno aplica tecnología en el campo: aumenta la carga, mejora la ganancia de peso y se aprovecha al máximo cada hectárea”, sostuvo.

Números que hablan por sí solos

Además de las recorridas a campo, la jornada técnica mostrará el “antes y después” del establecimiento en lo productivo y económico.

“Vamos a compartir cómo recibimos el campo desde el punto de vista químico, los costos de formación e infraestructura, y los resultados al pasar de una ganadería tradicional a una ganadería eficiente y rentable”, indicó Chamorro.

Detalles de la jornada

La actividad arrancará a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 18:00 horas. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 16 de septiembre por cuestiones logísticas. El costo de participación es de aproximadamente 500.000 guaraníes para productores y 300.000 guaraníes para estudiantes.

Chamorro remarcó que el escenario de Concepción es ideal para este encuentro: “El establecimiento tiene varios ambientes y permitirá mostrar cómo aplicar en la práctica lo que vamos a debatir también en la jornada técnica”, concluyó.