El TecnoDay 2025 se presentó como una jornada clave para los productores que buscan actualizarse en tecnologías, manejo de cultivos y estrategias de sostenibilidad. Con nueve estaciones demostrativas y una fuerte orientación práctica, el evento combinó novedades técnicas con herramientas aplicables directamente en el campo, desde la producción agrícola hasta la ganadera.
En diálogo con Valor Agro, Lucas Gerdulli de Oliveira, director Comercial de Caltech, explicó que la firma buscó convertir la jornada en un espacio de comunicación directa con sus clientes. “Nuestro propósito es entregar soluciones y traer novedades que se encajen en los manejos adoptados por los productores, buscando más ganancia y más productividad”, señaló.
Según indicó, el TecnoDay funciona como una vitrina donde muestran de manera transparente el trabajo técnico de la empresa.
Sostuvo que, si bien muchos asocian a Caltech principalmente con biológicos, la empresa nació enfocada en fertilidad de suelos y hoy cuenta con el programa Caltech Suelos, que ofrece diagnósticos integrales para mejorar aspectos químicos, físicos y biológicos.
“Elegir el cultivo, el abono, la variedad o la época de siembra… todo empieza con el suelo”, afirmó.
Al evaluar el 2025, el ejecutivo describió un año exigente y marcado por proyectos ambiciosos. Uno de ellos fue el impulso a la Carinata, un cultivo que consideran estratégico para diversificación y sostenibilidad.
“Para mí fue el año donde más trabajé; un año de muchos desafíos. Buscamos no enfocarnos en los problemas, sino en las soluciones… y solo tengo gratitud”, expresó.
Subrayó también el fortalecimiento de relaciones con clientes y el avance en credibilidad dentro del mercado.
Por su parte, al cierre del evento, Leonardo Zanchet, director de Marketing y Finanzas de Caltech, destacó que pudieron presentar todas las novedades del año, con la carinata como uno de los ejes principales. Aseguró que los resultados demuestran que “Paraguay puede llegar a otro nivel para producción de biocombustible para avión”.
“Todo esto está a disposición de los productores que buscan producir de manera eficiente y sostenible”, agregó en diálogo con Valor Agro.
Con una nueva campaña en marcha y un inicio con buenas perspectivas, el TecnoDay dejó en evidencia el interés de los productores por tecnologías que respondan a condiciones reales de campo y aporten eficiencia en cada decisión productiva.
