×

Uruguay bloquea la compra de activos de Minerva Foods a Marfrig

  • Compartir

Uruguay bloquea la compra de activos de Minerva Foods a Marfrig

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay resolvió denegar la autorización solicitada por Minerva, Marfrig y Allana Magellan S.L. para avanzar en la adquisición de plantas frigoríficas y activos industriales en el país.

En el fallo, al que accedió Valor Agregado Uruguay y Valor Agro Paraguay, se establece de forma contundente: “Denegar la solicitud de autorización para la concentración económica presentada entre ATHN Foods Holdings S.A.U (Minerva), Marfrig Global Foods S.A. (Marfrig) y Allana Magellan S.L., formulada al amparo de lo previsto en el Contrato de Compraventa de Acciones y Otros Acuerdos suscripto el 28 de agosto de 2023 (…) y la Tercera Adenda y Acta de Cierre del Contrato de Compraventa de Acciones y otros acuerdos, suscripto entre Minerva (comprador) y Marfrig (vendedor) el 28 de octubre de 2024”.

ypoti
agrosol

Propuestas también rechazadas

El regulador uruguayo no solo rechazó la operación principal, sino también las alternativas que habían sido presentadas por las compañías.

Sobre la venta de la planta de Inaler S.A. en San José, la Comisión resolvió: “Denegar consecuentemente, y en atención a los fundamentos que se desprenden del expositivo del presente acto, la propuesta subsidiaria para la venta de la Planta de San José (Inaler S.A.) a un tercero dentro del plazo máximo de 24 meses desde el cierre de la operación (identificado como ‘Propuesta Alternativa’)”.

Asimismo, se bloqueó el intento de avanzar con la llamada “Propuesta Ampliada”, que incluía a Allana Magellan S.L. como comprador de Establecimientos Colonia S.A.

Transparencia en las actuaciones

La resolución también hace referencia a la confidencialidad de los documentos. El organismo resolvió: “No acceder a la clasificación como confidencial del escrito de evacuación de vista presentado por Minerva con fecha 18 de setiembre, el cual se limita a realizar consideraciones respecto a las actuaciones que se le otorgaron vista, fundamentalmente el Acta de Sesión Extraordinaria del 3 de setiembre, y los informes técnicos que le preceden”.

Al mismo tiempo, se dispuso que se genere y publique una versión pública de las actuaciones en la página web institucional.

Consecuencias para la región

La decisión supone un golpe a la estrategia de expansión regional de Minerva Foods, que buscaba ampliar su participación en el mercado uruguayo y consolidar su posición en el Mercosur.

La Comisión resolvió notificar a Minerva, Marfrig y Allana Magellan, además de informar a las gremiales rurales y consignatarios, “como terceros interesados”.

Con este fallo, el organismo uruguayo marca un precedente clave en la discusión sobre concentración económica y competencia en el negocio frigorífico, un tema que también sigue de cerca el resto de los países del bloque.