×

“Carne y poder”: Ignacio Iriarte analizará el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria

  • Compartir

“Carne y poder”: Ignacio Iriarte analizará el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria

Ignacio Iriarte abre la semana en la Expo Paraguay 2025 con una charla clave para el sector cárnico. Este lunes 14 de julio el analista ganadero argentino presentará “Carne y poder: El rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, una exposición que propone una mirada profunda al impacto de las relaciones internacionales y las guerras comerciales en el mercado cárnico regional y mundial.

La charla, organizada por el Consorcio de Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), y Banco Itaú, llega en un contexto de transformaciones aceleradas en el comercio global de alimentos, donde el Mercosur está ganando cada vez más protagonismo.

En contacto con Valor Agregado de Radio Asunción 1250 AM, Iriarte adelantó parte del análisis que compartirá durante el evento. Señaló que, si tenemos que considerar las variables del mercado internacional de precios y volúmenes, prácticamente toda la información que tenemos actualmente “es positiva”.

ypoti

En ese sentido, explicó que países como Brasil y Australia están aprovechando el momento. “Es un momento de altos precios, estamos con precios 15 o 20% más altos que un año atrás y los volúmenes están volando. Creíamos que este era un año en que ya no podía seguir creciendo el comercio internacional de carne vacuna por los antecedentes históricos, que crece a pequeños saltos”, indicó.

Además, anticipó que el mismo lunes en que se realizará la charla se publicará el informe semestral del USDA sobre el comercio internacional de carne vacuna, que este año podría reflejar otras 500.000 toneladas adicionales de crecimiento en el volumen mundial comercializado.

“Esto estaría protagonizado por Brasil, que tiene una performance extraordinaria”, destacó.

Según adelantó, en junio, Brasil facturó diariamente por exportación de carne un 52% más que el año pasado, lo que evidencia la solidez del mercado. Y aunque China está bajando sus compras, el comercio internacional de carne sigue en alza.

“Ahí te das cuenta de que hay una cantidad enorme de mercados nuevos que literalmente están explotando. Hay una estimación por ahí de que solo Vietnam, que no lo teníamos en el radar y que no tenemos ni siquiera habilitaciones en Sudamérica para exportar, ahora va a tener Brasil, y se calcula que va a importar este año 300.000 toneladas”, subrayó.

Otro aspecto relevante que se observa es la creciente demanda por animales en pie, otra forma del comercio internacional de carne que también muestra cifras firmes.

“Es un momento notable, con tres o cuatro actores, empezando por Estados Unidos, Europa y Reino Unido, donde los precios del ganado se han disparado a niveles nunca vistos”, apuntó.

Según Iriarte, la trilogía que marca este 2025 es clara: la suba de los precios internos del ganado en dólares en casi todos los países exportadores, la suba de los precios internacionales de la carne (15 a 20% arriba respecto al año pasado), y aumento en los volúmenes comercializados.

“Ya hay seis meses de comercio de carnes en el mundo y lo que vemos es que el comercio de carne está 500.000 toneladas arriba del año pasado”, afirmó, aunque advirtió que estas buenas noticias deben tomarse con precaución.

“Han vuelto los vientos proteccionistas. No sabemos exactamente qué va a surgir de todas estas investigaciones que está haciendo China sobre el daño que le está causando a las importaciones masivas de carne. No sabemos en qué va a terminar la guerra arancelaria de Trump. Pero estamos en un contexto muy difícil. Al borde de una guerra generalizada todo el tiempo, un conflicto en Medio Oriente imprevisible”, remarcó.

Aun así, concluyó con un mensaje de solidez para el sector. “La carne vacuna se está defendiendo muy bien, mucho mejor que otros commodities”.