×

Diego Bonussi sobre Grass Academy: “El suelo es la base de todo, sin raíces no hay producción”

  • Compartir

Diego Bonussi sobre Grass Academy: “El suelo es la base de todo, sin raíces no hay producción”

El próximo 18 de septiembre, en Ganadera Vista Alegre, Concepción; se realizará una nueva edición del Grass Academy, iniciativa de Grass Tech y aliados que busca difundir conocimientos prácticos y estratégicos para una ganadería más eficiente y sostenible.

Uno de los disertantes principales será el ingeniero Diego Bonussi, director de Sustentap, quien abrirá la jornada con una charla sobre diagnóstico de fertilidad y corrección efectiva de suelos, un tema que considera la base de cualquier sistema productivo.

ypoti
agrosol

Entrevistado en Valor Agregado, Bonussi recordó que Paraguay cuenta con cerca de 16 millones de hectáreas de pasturas, de las cuales unas 6 millones son mejoradas, mientras que la mitad de ellas presentan algún grado de degradación.

“Eso ya nos marca un diagnóstico del escenario. Lastimosamente todavía son pocos los productores que acceden a estudios de suelo para planificar mejoras en sus pasturas”, señaló.

Explicó que, junto a GrassTech, vienen trabajando en la elaboración de diagnósticos y “recetas” específicas para cada establecimiento. “No existe una fórmula única, cada caso requiere un análisis particular”, subrayó.

La inversión en suelos siempre retorna

En su exposición, Bonussi remarca la idea de la “pirámide de la vida”, donde el suelo es la base que sostiene a las plantas, los animales y finalmente al ser humano.

“Si el suelo se quiebra, todo el resto se quiebra. Y el nexo que conecta al suelo con los animales son las raíces. Por eso, como agrónomos, nuestra responsabilidad es producir raíces en todo el perfil, que permitan enfrentar mejor el estrés hídrico”, explicó.

Afirmó que toda inversión en corrección de suelos, hecha a partir de un buen diagnóstico, tiene retorno. “No hay un número fijo, cada campo es un caso particular, pero con análisis y manejo adecuado, la eficiencia económica está garantizada”, aseguró.

El suelo como capital de largo plazo

Consultado sobre las recomendaciones estratégicas para los productores, Bonussi fue categórico: “Hay que mirar el suelo como un capital de largo plazo. Y para llegar a una buena salud del suelo tenemos que comenzar con el análisis, tanto de suelo como de tejido. A partir de ahí se definen manejos que resultan en pasturas de mayor calidad, con más nutrientes, que luego se traducen en mejor salud animal”.

Una experiencia que crece

Tras participar en las ediciones previas en San Pedro y Misiones, Bonussi destacó la alta participación y el interés de productores, estudiantes y profesionales. “Es un tema que apasiona, pero al mismo tiempo hay poca información sobre corrección de suelos en pasturas. Estamos más acostumbrados a hablar de granos, y hoy la ganadería necesita dar ese salto de calidad”, señaló.