×

Gulfood 2025: La industria cárnica avanza hacia la sustentabilidad y las certificaciones Halal

  • Compartir

Gulfood 2025: La industria cárnica avanza hacia la sustentabilidad y las certificaciones Halal

La Feria Gulfood 2025 congrega a grandes actores de la industria alimentaria global y se presenta con una plataforma de innovación y tendencias, destacando productos de alta calidad, soluciones sostenibles y las últimas certificaciones en el mercado.

En ese sentido,el consultor privado y director de la empresa KLM,  Felipe Kleiman, especializada en certificaciones Kosher y Halal, comentó a Valor Agregado de radio Carve que en la Feria Gulfood 2025, se destaca la innovación en el sector cárnico, resaltando la presencia de carne premium y la apuesta por procesos sostenibles y de bienestar animal que están transformando el mercado Halal y Kosher

Señaló que en el área de carne, los stands de países como Uruguay, Argentina y Australia son muy dinámicos, mostrando productos de altísima calidad, con animales bien terminados, tapa de grasa y marmoleo. “Es un verdadero espectáculo para los ojos”, afirmó.

ypoti

Señaló que una de las sorpresas fue la presencia de carne premium en la feria, especialmente cortes delanteros de menor valor, que normalmente se destinan al Medio Oriente. “Me sorprenderá la cantidad y la pujanza de los stands de las compañías que ofrecen productos de calidad superior en carne vacuna”, indicó.

Kleiman agregó que las certificaciones Halal son una condición indispensable en el mercado de la región, razón por la que no se habla de nada que no sea Halal, pero también se está incorporando un nuevo enfoque en la sustentabilidad y se está recuperando la importancia del sabor. “Antes se hablaba solo de certificaciones; ahora las marcas han vuelto a centrarse en esa estrategia”, comentó.

En cuanto al aspecto que debe tener en cuenta la industria para la realización de la faena Halal, señaló que, al igual que ocurrió con el sector Kosher, afectando a todo el Mercosur e Israel, este es un movimiento irreversible y parte fundamental de la sustentabilidad.

“En este momento, cada país avanza a su propio ritmo, pero existe una fuerte presión para resolver los problemas relacionados con la faena, con altos estándares de bienestar animal. Esto está siendo impulsado por países clave como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, y se está expandiendo a otras naciones como Egipto e Indonesia”, detalló.

Añadió que lo sucedido con la faena Kosher podría repetirse en la faena Halal, lo cual podría ser “bueno para toda la industria”. Existen pruebas de que, con buenos equipos y estándares de bienestar animal, se logran resultados importantes, además de estar alineados con la sustentabilidad.

Destacó que las industrias de Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil que realizan faena Kosher también podrán llevar a cabo a cabo faena Halal. Las demás plantas, en cambio, deberán adherirse al sistema Halal, ya que se enfrentarán a auditorías más estrictas.

“Las certificadoras islámicas exigirán auditorías más rigurosas en bienestar animal. Se estima que en Brasil unas 160 plantas frigoríficas implementarán este tipo de mejoras en los próximos dos años”, concluyó.