×

“Pasturas y Forrajes” será el eje del Congreso Internacional CEA 2025

  • Compartir

“Pasturas y Forrajes” será el eje del Congreso Internacional CEA 2025

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) anuncia el lanzamiento de la 33ª edición de su Congreso Internacional, que este año desarrollará el tema “Pasturas y Forrajes”. El evento más importante de la ganadería del Paraguay se desarrollará el 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, reuniendo a expertos, productores, académicos e investigadores para convertir el conocimiento en acciones prácticas y medibles.

El Congreso Internacional CEA 2025 tiene como objetivo principal ofrecer a los participantes herramientas y estrategias para llevar sus sistemas de producción a un nuevo nivel. “Queremos que los participantes regresen con ideas claras, prácticas y medibles para desarrollar sus campos”.

La agenda del congreso destaca por la presencia de una selecta lista de disertantes de Paraguay, Brasil y Argentina, todos reconocidos en sus respectivas áreas. Los expertos abordarán temas cruciales para la ganadería moderna, como la gestión eficiente del suelo, la formación de pasturas, el manejo de silajes y las tecnologías aplicadas.

ypoti

Además de las conferencias, el congreso ofrecerá experiencias prácticas, como una Salida de campo pre-congreso y salidas de campo virtuales nacionales e internacionales.

El 33º Congreso del CEA se posiciona como un epicentro de networking, donde productores, proveedores y empresas se encuentran para generar nuevas oportunidades y negocios. Muestra del interés del sector es que, antes del lanzamiento oficial, el 60% de los 55 lugares disponibles para patrocinadores ya han sido ocupados. Se habilitarán 750 butacas para los interesados en asistir como participantes.

Como una de las novedades tecnológicas, el evento contará con un asistente virtual (Lorenzo GPT) para brindar toda la información a los interesados; el contacto es +595 974 204443. Además, se están preparando “sorpresas tecnológicas” que prometen ser bombas disruptivas en el país.

El compromiso del CEA con el desarrollo social se mantiene firme. Este año, la organización continuará con su iniciativa de responsabilidad social entregando pupitres a escuelas rurales en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta acción sigue a la exitosa entrega de 300 pupitres a escuelas en el 2024.

Para esta edición, el CEA ha nombrado a dos embajadores que aportarán una perspectiva innovadora, Luján Servín, veterinaria y creadora de “Mujer al Campo”, conducirá videopodcasts con entrevistas a referentes del sector y liderará el primer programa formato Twitch en un congreso de ganadería.

Ariel López, actor paraguayo de teatro, televisión y cine, quien creará contenido de entretenimiento y valor para las redes sociales, interactuando con el público presente.