Pedro Juan Caballero, Expo Amambay | La Regional Amambay de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) atraviesa uno de sus momentos de mayor expansión productiva. Así lo afirmó su presidente, César Rodríguez, durante la Expo Amambay, al destacar el crecimiento del hato, la mejora genética y la fuerte presencia de productores de todo el país.
Sin embargo, también hizo un llamado a las autoridades nacionales para fortalecer la seguridad rural, combatir el abigeato y garantizar la continuidad del modelo sanitario que ha posicionado al país en el mundo.
Rodríguez subrayó que la Expo Amambay “ha duplicado su cantidad de animales en apenas dos años”, con una notable mejora en calidad genética.
“Nunca habíamos visto en la región tanto ganado de calidad, con ejemplares que vienen de distintas zonas del país y con razas que hoy compiten al más alto nivel”, afirmó.
Destacó, además, que Amambay ya cuenta con más de un millón de cabezas de ganado y una “genética de primer mundo”, impulsada por la presencia de grandes ganaderos brasileños y la rápida adopción de tecnología por parte de los productores paraguayos.
“Hoy podemos decir con orgullo que Amambay tiene uno de los mejores ganados Nelore del país. El productor local aprendió, invirtió y se profesionalizó. Eso se ve reflejado en cada pista de esta exposición”, expresó.
Mercados y posicionamiento internacional
El dirigente destacó el momento histórico que atraviesa la ganadería paraguaya en los mercados internacionales. “Nunca tuvimos tantos destinos abiertos como ahora. Estados Unidos, México, Canadá,y otros países poderosos que ya están mirando la carne paraguaya como Japón y Corea del Sur. La carne de Paraguay se posiciona entre las mejores del mundo”, sostuvo.
Rodríguez atribuyó este logro al modelo sanitario público-privado que distingue a Paraguay: “Es un sistema de hermandad entre Senacsa y los productores, que ha sido clave para acceder a los mercados más exigentes. Por eso debemos cuidarlo con pinzas”.
Seguridad y abigeato: el lado oscuro del progreso
Pese al avance productivo, Rodríguez advirtió que el abigeato y la inseguridad rural siguen siendo “una herida abierta” en el norte del país.
“Tenemos un abigeato muy fuerte en la zona, mezclado con inseguridad. Es un problema que frena inversiones y desanima al productor. Necesitamos que el Estado asuma con firmeza la responsabilidad de proteger a quienes trabajan en el campo”, señaló.
Vacunación y sanidad: una posición firme
Consultado sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa, Rodríguez fue claro en respaldar la posición institucional de la ARP: “La Regional Amambay acompaña la postura de la Rural. Estamos en diálogo permanente con Senacsa y creemos que se llegará a un acuerdo responsable. No puede haber un rompimiento, porque sería catastrófico para los mercados internacionales”, advirtió.
A su criterio, extender los plazos uno o dos años más, como propone la ARP, es una medida prudente para mantener la credibilidad del sistema y consolidar los avances en materia sanitaria.
Una ganadería con futuro, pero que necesita respaldo
Rodríguez concluyó que Amambay “tiene un potencial enorme y una ganadería en expansión, pero necesita estabilidad, seguridad y políticas que acompañen su crecimiento”.
“Tenemos los precios, la genética, los mercados y el empuje de la gente del campo. Solo necesitamos reglas claras y un país seguro para seguir avanzando”, sentenció.